Dolor de huesos tras el confinamiento de coronavirus
El sedentarismo causado por el temor al contagio por coronavirus tiene sus riesgos. El dolor de huesos puede ser una de sus consecuencias. Toma nota.
El dolor de huesos se ha incrementado por la disminución de actividades físicas. Se ha convertido en uno de los protagonistas en las conversaciones tras el confinamiento de coronavirus. Los cambios de hábitos que se inclinan hacia el sedentarismo son sus principales causas. ¿Cómo aliviar los malestares óseos y musculares?
Dolor de huesos y nuevos hábitos
La cuarentena para prevenir el coronavirus generó nuevas rutinas a nivel personal y laboral en las familias. Las personas que han trasladado su trabajo a casa manifiestan mayores dolores de huesos. La explicación está en la falta de movilidad y la ausencia de descansos. A pesar de hacer interrupciones con la tarea de oficina, continúan sentados y el cuerpo se vuelve más rígido.
Por otro lado, aquellos que simplemente se encuentran en confinamiento sin trabajar también sienten el aumento de estos malestares. Los dolores de espalada, rodillas, tobillos son quizás los más frecuentes y se relaciona con las posturas incorrectas. El hecho de pasar horas en una cama, en un sillón o en una silla, tiene sus consecuencias.
¿Cómo contrarrestar los dolores de huesos?
El movimiento es la base para combatir estos síntomas característicos del confinamiento de coronavirus. Es necesario estar sentados el menor tiempo posible y realizar estiramientos musculares con frecuencia. Una buena alternativa es pararse cada una hora y realizar ejercicios sencillos por 5 minutos.
Las caminatas son imprescindibles para prevenir y aliviar los dolores de huesos. Si existe la posibilidad de salir al aire libre a caminar, se debe aprovechar de la misma. Un cuerpo para estar saludable requiere movimiento. Otra opción es caminar dentro del hogar, baile o hacer rutinas de ejercicios aeróbicos.
El calzado es otro de los factores que puede interferir en una salud ósea. Por lo general, el hecho de estar en confinamiento significa estar todo el día en zapatillas. Andar descalzos durante algunos momentos es de gran ayuda para estimular la musculatura del pie y mejorar la pisada.
La forma ideal de sentarse
La lumbalgia es una de las consultas más comunes cuando las personas pasan mucho tiempo sentadas. Para evitar la misma y agravar los dolores de huesos a otras zonas, se puede utilizar soportes acolchados. Al sentarse hay que colocar dichos soportes sobre la zona de espalda baja o lumbar. Esta acción facilita una mejora postura y evita una curvatura anormal.
El confinamiento de coronavirus tiene graves consecuencias físicas y mentales en las personas. La clave está en no caer en el sedentarismo y llevar adelante hábitos saludables para tu cuerpo. Muévete, estira tus músculos, camina, baila y organiza tu tiempo. ¿Notas el aumento en el dolor de huesos u otras molestias en este periodo?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio