Parece un peluche, pero es uno de los animales más extraños del mundo: vive en los árboles y huele a palomitas
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco para que se sientan queridos
Reino Unido lanza la alerta: llega a España el 'animal más mortífero' del mundo
Si te encuentras este animal en el suelo este verano, llama inmediatamente al 112
Hay animales con una apariencia no muy agradable. Sin embargo, en las selvas tropicales del sudeste asiático habita una criatura de aspecto entrañable y comportamiento reservado.
Su cuerpo es robusto, sus orejas son redondeadas y su pelaje es oscuro, tan suave como el de un peluche. Pero más allá de su imagen simpática, este mamífero posee una peculiaridad olfativa que lo hace verdaderamente único: desprende un aroma idéntico al de las palomitas de maíz con mantequilla.
Este sorprendente rasgo lo distingue entre los demás animales. Además, cumple un papel clave en su supervivencia.
Así es el binturong, el extraño animal que huele a palomitas y vive en los árboles
Aunque su nombre científico es Arctictis binturong, este animal es popularmente conocido como binturong, manturón u «oso gato», una denominación que refleja su extraña mezcla de rasgos.
Pertenece a la familia de las civetas, aunque no es un oso ni un felino. Por otro lado, hay que destacar que habita en las densas junglas de países como Indonesia, Malasia, Tailandia o Filipinas, donde se mueve con agilidad entre las ramas.
El binturong puede medir hasta 90 centímetros de largo, sin contar su cola (casi tan larga como su cuerpo), la cual utiliza como una extremidad para sostenerse, equilibrarse y trepar con precisión.
Este rasgo lo convierte en uno de los pocos mamíferos carnívoros con una cola completamente prensil, una adaptación clave para su estilo de vida arborícola.
Por qué el binturong huele a palomitas de maíz con mantequilla
Lo más desconcertante del binturong es su característico aroma a palomitas de maíz con mantequilla. Esta fragancia tan particular proviene del 2-acetil-1-pirrolina, un compuesto químico que también se genera al hornear pan o freír palomitas.
Según informa Live Science, este compuesto es segregado por glándulas ubicadas bajo la cola del binturong, y tiene una función importante: marcar territorio y enviar señales químicas a otros individuos.
En un entorno donde la visibilidad es limitada por la densa vegetación, el olfato se convierte en una herramienta fundamental de comunicación. Un estudio publicado en 2016 reveló que los machos producen mayores cantidades de este compuesto, lo que sugiere un posible rol en la selección de pareja, ya que podría indicar madurez sexual y dominio territorial.
Hábitos nocturnos y comportamiento del binturong en su hábitat natural
El binturong es principalmente nocturno. Durante el día duerme entre las ramas, camuflado entre el follaje, y al anochecer sale en busca de alimento, que incluye frutas, pequeños animales, huevos y hojas. A pesar de su corpulencia, se mueve con sigilo y cuidado por las alturas.
Además de su olfato, este animal también se comunica mediante vocalizaciones. Puede emitir desde gruñidos suaves o ronroneos, hasta chillidos y resoplidos, dependiendo de su estado de ánimo.
Este complejo sistema de comunicación (basado en olores y sonidos) le permite interactuar con sus semejantes sin necesidad de contacto visual.
Aunque no se encuentra en peligro crítico, el binturong se enfrenta a amenazas como la pérdida de hábitat y la caza ilegal. Conservar su entorno natural es crucial para garantizar la supervivencia de una de las especies más extraordinarias del reino animal.
Lo último en Naturaleza
-
Los científicos no dan crédito: sueltan lobos en Yellowstone y, por primera vez en 80 años el paisaje se transforma por completo
-
Te la encuentras paseando en el campo, pero es una de las especies invasoras más resistentes que hay en España
-
Así se distinguen una llama, una alpaca y una vicuña: pocas personas pueden diferenciarlas de verdad
-
La zoología pone el grito en el cielo: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna
-
La palmera más alta y longeva de España está en Canarias: mide 40 metros y tiene más de 500 años de edad
Últimas noticias
-
Encuentran una obra maestra de Rubens perdida durante 400 años valorada en millones
-
Reino Unido destituye a su embajador en EEUU por su relación con el pederasta Epstein
-
Muere una funcionaria de la Junta de Andalucía atropellada por un autobús escolar en Almería
-
Del «no» al «sí»: así ha sido el giro de opinión de Mónica García sobre el empaquetado genérico de tabaco
-
Ayuso no solicitará la falsa quita de la deuda: «Es una mutación constitucional por la puerta de atrás»