Dieta rica en grasas y consumo de antibióticos, razones del síndrome del intestino irritable
Dolores abdominales, diarreas, hinchazón… son algunos de los síntomas que sufren millones de personas a diario y que desembocan en el síndrome del intestino irritable, entre otros. Un estudio ha concluido que una dieta rica en grasas y el consumo de antibióticos son razones del desarrollo de este síndrome. De manera que procesar una vida saludable es la mejor para prevenir sobre estas molestias.
Un estudio de la Universidad de California Davis ha dado a conocer que estos dos factores juntos (grasas y uso de antibióticos) aumentaría el riesgo de sufrir esta enfermedad que ahora afecta a un 11% de la población mundial.
Esta dieta rica en grasas es la que está formada por grasas saturadas, trans y alimentos ultraprocesados. Hay que destacar que el síndrome del intestino irritable puede dar lugar a enfermedades más graves como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
¿Por qué la combinación de ambos factores interviene y desarrolla esta enfermedad? Al parecer y según el estudio, esta combinación cerraría las mitocondrias del revestimiento del intestino grueso y se produciría entonces la inflamación.
Se analizaron diversas personas tanto sanas como con síndrome del intestino irritable y concluyeron que los que consumieron una dieta alta en grasas y también usaron antibióticos, tenían un riesgo 8,6 veces mayor de llegar a un estado pre-EII que los que no habían realizado esta dieta.
Además explicaron que una dieta alta en grasas por ella misma aumentaría el riesgo de pre-EII hasta 2,8 veces. Y el consumo de antibióticos por separado aumentaría el riesgo de pre-EII hasta 3,9 veces.
Las bacterias beneficiosas para la salud intestinal prosperan ante la falta de oxígeno en el intestino grueso, pero niveles altos de oxígeno provocan entonces un desequilibrio bacteriano. Otra de las conclusiones a las que llegaron los científicos de este estudio es que ciertos tratamientos usados en las enfermedades inflamatorias intestinales serían efectivos en estados pre-EII.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Trump le exige a Zelenski, tras sus titubeos ante la oferta de Putin, que hable con él «inmediatamente»
-
La explicación de Amelia Bono sobre la fotografía del preservativo que no se cree nadie
-
Gritos de «¡español el que no bote!» en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025