Dieta rica en grasas y consumo de antibióticos, razones del síndrome del intestino irritable
Dolores abdominales, diarreas, hinchazón… son algunos de los síntomas que sufren millones de personas a diario y que desembocan en el síndrome del intestino irritable, entre otros. Un estudio ha concluido que una dieta rica en grasas y el consumo de antibióticos son razones del desarrollo de este síndrome. De manera que procesar una vida saludable es la mejor para prevenir sobre estas molestias.
Un estudio de la Universidad de California Davis ha dado a conocer que estos dos factores juntos (grasas y uso de antibióticos) aumentaría el riesgo de sufrir esta enfermedad que ahora afecta a un 11% de la población mundial.
Esta dieta rica en grasas es la que está formada por grasas saturadas, trans y alimentos ultraprocesados. Hay que destacar que el síndrome del intestino irritable puede dar lugar a enfermedades más graves como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
¿Por qué la combinación de ambos factores interviene y desarrolla esta enfermedad? Al parecer y según el estudio, esta combinación cerraría las mitocondrias del revestimiento del intestino grueso y se produciría entonces la inflamación.
Se analizaron diversas personas tanto sanas como con síndrome del intestino irritable y concluyeron que los que consumieron una dieta alta en grasas y también usaron antibióticos, tenían un riesgo 8,6 veces mayor de llegar a un estado pre-EII que los que no habían realizado esta dieta.
Además explicaron que una dieta alta en grasas por ella misma aumentaría el riesgo de pre-EII hasta 2,8 veces. Y el consumo de antibióticos por separado aumentaría el riesgo de pre-EII hasta 3,9 veces.
Las bacterias beneficiosas para la salud intestinal prosperan ante la falta de oxígeno en el intestino grueso, pero niveles altos de oxígeno provocan entonces un desequilibrio bacteriano. Otra de las conclusiones a las que llegaron los científicos de este estudio es que ciertos tratamientos usados en las enfermedades inflamatorias intestinales serían efectivos en estados pre-EII.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
La España de Gordo se luce en su debut
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»
-
Dónde ver Alcaraz – Djokovic hoy en directo online gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo