Dieta rica en grasas y consumo de antibióticos, razones del síndrome del intestino irritable
Dolores abdominales, diarreas, hinchazón… son algunos de los síntomas que sufren millones de personas a diario y que desembocan en el síndrome del intestino irritable, entre otros. Un estudio ha concluido que una dieta rica en grasas y el consumo de antibióticos son razones del desarrollo de este síndrome. De manera que procesar una vida saludable es la mejor para prevenir sobre estas molestias.
Un estudio de la Universidad de California Davis ha dado a conocer que estos dos factores juntos (grasas y uso de antibióticos) aumentaría el riesgo de sufrir esta enfermedad que ahora afecta a un 11% de la población mundial.
Esta dieta rica en grasas es la que está formada por grasas saturadas, trans y alimentos ultraprocesados. Hay que destacar que el síndrome del intestino irritable puede dar lugar a enfermedades más graves como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
¿Por qué la combinación de ambos factores interviene y desarrolla esta enfermedad? Al parecer y según el estudio, esta combinación cerraría las mitocondrias del revestimiento del intestino grueso y se produciría entonces la inflamación.
Se analizaron diversas personas tanto sanas como con síndrome del intestino irritable y concluyeron que los que consumieron una dieta alta en grasas y también usaron antibióticos, tenían un riesgo 8,6 veces mayor de llegar a un estado pre-EII que los que no habían realizado esta dieta.
Además explicaron que una dieta alta en grasas por ella misma aumentaría el riesgo de pre-EII hasta 2,8 veces. Y el consumo de antibióticos por separado aumentaría el riesgo de pre-EII hasta 3,9 veces.
Las bacterias beneficiosas para la salud intestinal prosperan ante la falta de oxígeno en el intestino grueso, pero niveles altos de oxígeno provocan entonces un desequilibrio bacteriano. Otra de las conclusiones a las que llegaron los científicos de este estudio es que ciertos tratamientos usados en las enfermedades inflamatorias intestinales serían efectivos en estados pre-EII.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
Últimas noticias
-
Las condiciones propuestas por BBVA a la CNMC sólo protegen al 0,01% de las pymes clientes de Sabadell
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: dónde ver el partido del Masters de Montecarlo hoy en directo por TV y online
-
China responde a Trump: pone aranceles del 84% a los productos de EEUU y desata el pánico en Wall Street
-
Emergencias certifica que el presidente del Júcar no avisó de la descomunal crecida del Poyo en la DANA
-
Atención a los mutualistas: recupera entre 2.000 a 4.000 € en tu declaración de IRPF si haces esto