El ‘Diario de la resistencia’ del doctor Abarca: «Es imprescindible seguir tratando patologías peores que el Covid»
El doctor Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, en su nueva entrega de Diario de la resistencia, donde analiza el combate sanitario contra la segunda ola de la pandemia causada por el coronavirus, desgrana la situación de los centros del grupo hospitalario.
Abarca lamenta en primer lugar que los contagios hayan seguido subiendo debido a la vuelta a la actividad laboral normal de los ciudadanos tras los descansos estivales. Y recuerda que el «incremento en los ingresos hospitalarios en Madrid obliga a tomar medidas de restricción de la movilidad a una parte de la población». El doctor Abarca confía en que «sean suficientes» las medidas de restricción de movilidad puestas en marcha esta semana por la Comunidad de Madrid.
Asegura en román paladino que «en HM ya estamos en el lío». Y añade, que en esta ocasión las dificultades de personal tras la llegada de la segunda ola de la pandemia «no nos permiten atender a todos los pacientes que podríamos». Para clarificar esta afirmación, revela que «tenemos más de 100 camas cerradas».
El doctor relata que ayer grabó un vídeo improvisado «para nuestro personal» como «punto de partida para el otoño». Para dejar patente que «esto no es marzo» da algunas cifras de ocupación de los hospitales del grupo: «Tenemos 70 pacientes en Madrid, 10 en UCI. Diez en Barcelona, cuatro en UCI y otros pocos en Galicia».
En este sentido, Abarca mantiene en su última entrega de Diario de la resistencia que «todos los pacientes están repartidos de forma homogénea entre los distintos hospitales, de tal manera que no saturen los servicios y nos permita diferenciar las zonas de pacientes Covid del resto para tratar de garantizar la menor trasmisión posible entre las diferentes unidades».
En este punto, quiere resaltar que «es imprescindible seguir tratando el resto de patologías peores que el Covid». Y relata un detalle para la esperanza: «He estado últimamente por los hospitales de Madrid y Barcelona -la semana que viene voy a Galicia- y he visto en los ojos del personal de enfermería, auxiliares, médicos, etc. mucha calma entre los nubarrones».
A continuación el doctor Abarca destaca con satisfacción sobre el personal que los ha visto «como si lo vivido en marzo los hubiera preparado para lo peor».
Y concluye con un mensaje esperanzador: «Qué orgullo y qué tranquilidad trasmiten, de verdad. Batidos en mil batallas. Ahora tratamos mucho mejor a los pacientes y sacamos a la mayoría. Seguid sonriendo. Los pacientes y sus familiares lo necesitan. Aquí resistiremos lo que venga».
Temas:
- Coronavirus
- Salud
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años