Día sin alcohol: según expertos, ningún consumo de alcohol es seguro
El consumo de riesgo y compulsivo de alcohol ha aumentado «de forma impulsiva» en Barcelona
Resultados de mezclar alcohol y cafeína en el cuerpo
Alertan de que una mínima cantidad de alcohol es suficiente para modificar el cerebro
En el día mundial sin alcohol, los expertos pronuncian que ningún consumo de alcohol es seguro. Por esto alertan de que cada vez hay más personas que se consideran adictos mientras que su consumo ha aumentado, especialmente tras la pandemia y entre mujeres.
En concreto, médicos internistas reiteran que “ningún consumo de alcohol puede considerarse seguro” y recuerdan sus “efectos negativos” sobre múltiples órganos.
Ningún consumo de alcohol es seguro
El consumo excesivo de alcohol se relaciona con más de 200 enfermedades. Hasta el 10% de pacientes ingresados en los Servicios de Medicina Interna (10%) presenta un consumo excesivo de esta sustancia.
Para más señas, los médicos reflejan que tales pacientes se internan con trastorno por uso de alcohol u otras drogas por intoxicaciones o sobredosis, abstinencia aguda y complicaciones médicas asociadas como la infección de partes blandas.
Qué sustancias son más adictivas
En esta línea, los expertos dan a conocer que las sustancias psicoactivas más consumidas en la población en consumo diario son: el tabaco (32,3%), el alcohol (8,8%) y el cannabis (2,9%). Respecto al porcentaje de población que ha consumido alguna sustancia psicoactiva en el último año, destacan por este orden: alcohol (77,2%), tabaco (39,4%), cannabis (10,5%) y cocaína (2,5%).
En los servicios de medicina interna de los hospitales españoles recuerdan que “hasta 10 de cada 100 pacientes ingresados presentan un consumo excesivo de alcohol”.
En España, en base a cifras disponibles de 2020, existían 44 Unidades de Desintoxicación hospitalaria, descritas por el Ministerio de Sanidad/Plan Nacional Sobre Drogas.
La desintoxicación, clave en el proceso
Los médicos remarcan que la desintoxicación es el proceso supervisado médicamente en el que el paciente deja de consumir la sustancia que le produce el trastorno por uso (ya sea el alcohol, la cocaína, el cánnabis, opiáceos u otros).
Aquí es donde se mitigan los problemas que surgen en el síndrome de abstinencia y se puede inducir a tratamiento (ya sea farmacológico o no farmacológico) para prevenir la recaída en el consumo.
El papel de la Medicina Interna y del internista en el campo de las adicciones es destacado, especialmente en la atención de pacientes en las unidades de desintoxicación hospitalaria, la atención de forma aguda a los pacientes con trastorno por uso de alcohol u otras drogas.
Tratamiento
Además, se destaca que el manejo del síndrome de abstinencia alcohólica se caracteriza por el uso de benzodiacepinas como el diazepam o el lorazepam en el caso de insuficiencia hepática. Se aconseja también la utilización de tiamina para prevenir la aparición de encefalopatía hepática. Es el médico el que dirige el tratamiento según cada paciente.
Temas:
- Alcohol
Lo último en OkSalud
-
Hito médico: primera cirugía mamaria mínimamente invasiva robotizada en España
-
La lista completa de los alimentos que ayudan a fulminar la ansiedad: rebajan el cortisol
-
Ésta es la edad a la que se notan los efectos en la salud del tabaco, el alcohol y la falta de ejercicio
-
La edad no es un obstáculo: los pacientes mayores también responden bien a la inmunoterapia
-
Sin pruebas de cribado para cáncer de pulmón: detectan nódulos milimétricos que se pueden operar
Últimas noticias
-
Negueruela ordena al Parlamento balear que OKDIARIO no pueda hacerle preguntas
-
Una refinería de Repsol en La Coruña acaba en llamas y deja una enorme humareda por el apagón masivo
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España