Día Nacional del Celíaco 2021: síntomas y tratamiento
Este 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco 2021, una enfermedad que cada vez se extiende en la población y actualmente afecta al 1% de la población española. En este día hay que tomar conciencia de ello y conocer cuáles son realmente los síntomas más prevalentes, además del tratamiento a seguir.
Según FACE; la Federación de Asociaciones de Celíacos de España, la Enfermedad Celiaca (EC) es multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles.
¿Qué síntomas provoca la celiaquía?
La FACE da a conocer que sobre un 75% de los pacientes están sin diagnosticar porque este problema se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clínica.
Por su parte, la Unidad de obesidad del Instituto Dexeus nombra algunos de los síntomas que suelen afectar a las personas celíacas.
Por un lado está la pérdida de peso, cansancio, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular, retraso del crecimiento, alteraciones del carácter, dolores abdominales, meteorismo, anemia, meteorismo, anemia por déficit de hierro resistentes a tratamiento.
Ahora bien estos síntomas pueden cambiar según se trate de niños o bien de adultos, por lo que hay que estar atentos a cualquier otra sintomatología.
Los alimentos que contienen gluten
El gluten es la proteína que tienen algunos cereales como por ejemplo el trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente la avena (suele estar contaminada per otros cereales con gluten).
¿Cuál es el tratamiento?
En el Día Nacional del Celíaco 2021 conviene saber su tratamiento por si se llega a tener este problema y tomar precaución.
Así FACE concluye que el único tratamiento que existe es la dieta sin gluten para toda la vida. Esto pasa por consumir productos naturales o genéricos, es decir, los que son libres de gluten por naturaleza.
La Federación destaca que no se deben consumir productos etiquetados con la declaración “muy bajo en gluten”, aunque vayan acompañados de las siguientes alegaciones: “Adecuado para las personas con intolerancia al gluten”, “Adecuado para celiacos”, “Elaborado específicamente para personas con intolerancia al gluten” o “Elaborado específicamente para celíacos”.
Además es importante extremar la precaución en la manipulación de alimentos en bares, restaurantes, y comedores. En casa, lo ideal es eliminar las harinas de trigo y el pan rallado con gluten y utilizar, como sustitutos, aquellas harinas y/o pan rallado sin gluten y copos de puré de patata para rebozar.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»