Día Mundial de las Legumbres, ¿Cuál es la importancia de comer este alimento?
Según la FAO, no son solamente semillas nutritivas: contribuyen a sistemas alimentarios sostenibles y a un mundo #HambreCero.
Este 10 de enero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, un día que sirve para concienciar aún más a la opinión pública sobre los beneficios nutricionales del consumo de legumbres.
Según la FAO, no son solamente semillas nutritivas: contribuyen a sistemas alimentarios sostenibles y a un mundo #HambreCero.
Conseguir la Agenda 2030
La FAO explica que este día internacional puso especial anterior en el papel de las legumbres en la producción sostenible de alimentos para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.
Y que surge por una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas para reafirmar así la agricultura sostenible y al logro de la Agenda 2030.
¿Cuál es su valor nutritivo?
Las Naciones Unidas que impulsaron este día dan a conocer que estos alimentos aportan muchos nutrientes y tienen un alto contenido en proteínas.
Ademas, son bajas en grasa y ricas en fibra, lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre.
¿Por qué las debemos introducir en nuestra dieta?
En el Día Mundial de las Legumbres las Naciones Unidas dan más razones del porqué conviene su ingesta.
Son bajas en sodio. El cloruro de sodio -o sal- contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.
Fuente de hierro, entre otros minerales. Las legumbres son ricas en diversas vitaminas y minerales, como el hierro. Las Naciones Unidas establecen que la carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia.
Ricas en fibra. Hay más porque son uno de los principales alimentos ricos en fibra, necesaria para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.
Se pueden almacenar durante tiempo. Según las Naciones Unidas, las legumbres pueden almacenarse durante mucho tiempo y, por tanto, pueden ayudar a diversificar las dietas, especialmente en los países en desarrollo.
Son ricas en nutrientes. Además a portan cantidad de nutrientes, lo que lleva a sustituir otros alimentos por estos teniendo la misma cantidad de energía y vitaminas necesarias.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Las personas que desayunan y cenan tarde podrían envejecer y morir antes: lo confirma un estudio de 3 décadas
-
Micronutrientes y probióticos: ¿terapia del futuro para la fertilidad femenina?
-
Laura Fernández: «El ayuno intermitente no ayuda a acelerar el metabolismo»
-
¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio en invierno?: consejos para motivarte mejor
-
Caminar está bien, pero la NASA recomienda este ejercicio: sólo 10 minutos
Últimas noticias
-
Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron más de 300 euros