Día Mundial de las Legumbres, ¿Cuál es la importancia de comer este alimento?
Según la FAO, no son solamente semillas nutritivas: contribuyen a sistemas alimentarios sostenibles y a un mundo #HambreCero.
Este 10 de enero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, un día que sirve para concienciar aún más a la opinión pública sobre los beneficios nutricionales del consumo de legumbres.
Según la FAO, no son solamente semillas nutritivas: contribuyen a sistemas alimentarios sostenibles y a un mundo #HambreCero.
Conseguir la Agenda 2030
La FAO explica que este día internacional puso especial anterior en el papel de las legumbres en la producción sostenible de alimentos para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.
Y que surge por una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas para reafirmar así la agricultura sostenible y al logro de la Agenda 2030.
¿Cuál es su valor nutritivo?
Las Naciones Unidas que impulsaron este día dan a conocer que estos alimentos aportan muchos nutrientes y tienen un alto contenido en proteínas.
Ademas, son bajas en grasa y ricas en fibra, lo que hace que puedan reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en sangre.
¿Por qué las debemos introducir en nuestra dieta?
En el Día Mundial de las Legumbres las Naciones Unidas dan más razones del porqué conviene su ingesta.
Son bajas en sodio. El cloruro de sodio -o sal- contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.
Fuente de hierro, entre otros minerales. Las legumbres son ricas en diversas vitaminas y minerales, como el hierro. Las Naciones Unidas establecen que la carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia.
Ricas en fibra. Hay más porque son uno de los principales alimentos ricos en fibra, necesaria para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.
Se pueden almacenar durante tiempo. Según las Naciones Unidas, las legumbres pueden almacenarse durante mucho tiempo y, por tanto, pueden ayudar a diversificar las dietas, especialmente en los países en desarrollo.
Son ricas en nutrientes. Además a portan cantidad de nutrientes, lo que lleva a sustituir otros alimentos por estos teniendo la misma cantidad de energía y vitaminas necesarias.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Éstos son los complementos naturales que te ayudarán a afrontar la alergia primaveral
-
Cuando los músculos fallan: ¿Qué es la enfermedad de Pompe?
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
Últimas noticias
-
Antonio Orozco revela su momento más duro en la vida y confirma: «Estaba bloqueado»
-
Renfe afirma que no sabe cuántas veces falla su web y Transparencia exige que revele el dinero que cuesta
-
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
-
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma