Día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA): ¿cuáles son los más destacados?
Los genes, también posibles causantes de la anorexia
‘Stop anorexia y stop bulimia’: así es la campaña en las farmacias para prevenir trastornos alimentarios
Anorexia en hombres, un tema «tabú»
Este 30 de noviembre se celebra el día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) que afecta a millones de personas en el mundo. Al parecer, este día tiene lugar a finales del año 2012 por la iniciativa de administradoras de una página de Facebook que buscaban ayuda sobre este tema.
El símbolo de este día, de igual forma que sucede con otras enfermedades, es el lazo azul claro para simbolizar la solidaridad y esperanza. Lo que se busca es dar visibilidad a este tipo de enfermedades que han aumentado en poco tiempo.
Los principales Trastornos de la Conducta Alimenticia (TCA)
Englobamos aquellos trastornos, de carácter mental, que surgen como consecuencia de conductas relacionadas con la alimentación. Aunque afecta a chicas jóvenes, nadie está exento de este problema porque puede aparecer en cualquier momento de nuestra vida.
Anorexia nerviosa
La Asociación contra la Anorexia y la Bulimia cita que esta enfermedad se basa en una restricción y reducción de la ingesta nutricional que provoca una pérdida significativa de peso. Además del miedo intenso a ganar peso o convertirse en obeso, o conducta persistente que interviene en el aumento de peso (el diagnóstico se puede realizar, aunque este criterio no esté presente).
Ello también se relaciona con la insatisfacción corporal: suele haber una alteración en la percepción del peso y la silueta corporal.
Bulimia nerviosa
Según Hospital Clinic, se caracteriza por la existencia de episodios recurrentes de atracones. Se considera como atracón a la ingesta de una cantidad de comida claramente superior a la que la mayoría de la gente puede tomar en un periodo determinado de tiempo (de aproximadamente dos horas), acompañada de la sensación de pérdida de control durante este episodio.
Trastorno por atracones
Aparecen por diversas circunstancias: comer mucho más rápido de lo normal, seguir comiendo a pesar de sentirse desagradablemente lleno, comer una gran cantidad de comida, a pesar de no tener sensación de hambre.
El Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta Alimentaria
En el día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) destacar este otro trastorno que se manifiesta por la falta de interés en la comida o por la evitación a causa de alguna de las propiedades sensoriales de la comida o por una preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer.
Factores de riesgo
Según la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia, los factores de riesgo son aquellos que facilitan la aparición de los trastornos de la conducta alimentaria. Pueden ser factores individuales, familiares y sociales. La combinación de estos diferentes factores de riesgo puede provocar el desarrollo y mantenimiento de la enfermedad.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
-
Niebla Mental: el desconocido síntoma que afecta a mujeres en la menopausia
Últimas noticias
-
Netanyahu asegura que «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada por las buenas o por las malas»
-
Julio Castro (CEO de Energía Sostenible Iberdrola): «Una orden ministerial del BOE en 2020 impide mantener Almaraz»
-
España prepara el duelo contra Georgia pendiente de la DANA y con la visita de Topuria
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
Ignacio Araluce (Foro Nuclear): «Si cae Almaraz, cae Cofrentes, luego Ascó… es una cascada»