Día Internacional de la Tartamudez 2020, ¿por qué este día y cuál es esta característica?
El 22 de octubre se celebra el Día Internacional de la Tartamudez 2020, un problema del habla que merece de ser destacada para tomar conciencia sobre ella. Pero, ¿por qué se celebra este día y cuáles son las causas, síntomas y tratamientos de esta afección? La Fundación Española de la Tartamudez nos da datos sobre las personas que tartamudean, hay sobre 467.000 en España y 72 millones en el mundo.
Este día se decretó el 22 de octubre de 1998 por la Asociación Internacional de Tartamudos (ISAD), cuyo fin no es otro que el de concienciar y sensibilizar a la población sobre un problema más desconocido de lo que a menudo pensamos.
Desde la Fundación Española de la Tartamudez lanzan campañas de normalización y difusión para hacer visible este problema de habla que tiene sus causas y tratamiento.
¿Cómo actuamos ante una persona que tartamudea?
La propia asociación nos da algunos consejos sobre ello porque no siempre es fácil para el que tartamudea y el que quiere comunicarse con él. Recomiendan tratar de comportarse exactamente igual que lo harías con otra persona. También hay que evitar hacer comentarios tales como: “Habla más despacio”, “No te pongas nervioso”, etc… ya que estos comentarios hacen que la situación de habla se torne más tensa y desagradable.
Es importante mantener el contacto visual con la otra persona, cuando tú hables, utiliza un ritmo pausado y tranquilo, intenta transmitir a la persona que lo importante es lo que dice y no cómo lo dice.
Cuando la persona que tartamudea salga del bloqueo o hable fluidamente, no le digas frases como “Lo hiciste bien”.
¿Qué es la tartamudez?
En el Día Internacional de la Tartamudez 2020 conviene saber en qué consiste este problema del habla, pues afecta la fluidez del habla, comienza durante la niñez y, en algunos casos, dura toda la vida.
La American Speech-Language-Hearing Association (ASHA) especifica que este trastorno se caracteriza por las interrupciones en la producción de los sonidos del habla, también denominadas «disritmias» o «disfluencias.» La mayoría de las personas producen breves disritmias de vez en cuando. Las disritmias no constituyen necesariamente un problema; sin embargo, pueden dificultar la capacidad de comunicación de las personas que producen demasiadas de ellas.
¿Cuáles son algunos de los síntomas?
La propia asociación americana señala que las palabras de la persona que tartamudea con frecuencia incluyen repeticiones de palabras o partes de las palabras, además de prolongaciones de los sonidos del habla. Se puede experimentar una parada o un bloqueo total del discurso. Después de un esfuerzo, es posible que la persona complete la palabra.
Factores y causas
- Otros miembros de la familia con problemas de tartamudez
- Problemas de tartamudez durante seis meses o más
- Otros trastornos de habla o de lenguaje
- Temores o inquietudes definitivos sobre la tartamudez por parte del niño o la familia
No existe un factor definitivo que se pueda utilizar para predecir si el niño continuará tartamudeando. La combinación de estos factores puede ayudar al patólogo del habla y el lenguaje a determinar si es indicado el tratamiento.
Posibles tratamientos
La American Speech-Language-Hearing Association (ASHA) incide en que los programas de tratamiento para las personas que tartamudean son de comportamiento, y se diseñan para enseñar a la persona destrezas o comportamientos específicos que le ayuden a obtener una mejor comunicación oral.
A su vez, Mayo Clinic remarca que se pueden hacer terapias del habla que enseña a reducir la velocidad del habla y a detectar cuándo tartamudeas. Se pueden usar dispositivos electrónicos para mejorar la fluidez.
La terapia cognitiva conductual, y la interacción padres-hijos. Hay medicamentos que se han probado para tratar la tartamudez, pero no se ha comprobado que sean efectivos para resolver el problema.
Temas:
- Hablar
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’