Día Internacional de la Planificación Familiar, ¿en qué consiste?
Este 3 de agosto se celebra el Día Internacional de la Planificación Familiar, que se dirige a un conjunto de prácticas para el control de la reproducción con el objetivo de decidir el número de hijos que uno quiere tener y su situación familiar. Engloba diversos aspectos de educación. Como es un derecho, la Organización Mundial de la Salud propuso el 3 de agosto de cada año para conmemorar este día y circunstancia.
Así se dirige a evaluar los métodos para la prevención de embarazos no planificados, pero mucho más: infecciones de transmisión sexual, salud sexual, prevención de las enfermedades esta índole, asesoramientos antes de una concepción, etc.
La OMS explica que pasa este día y en general se busca garantizar que todas las personas tengan acceso a sus métodos anticonceptivos preferidos refuerza varios derechos humanos, incluidos el derecho a la vida y a la libertad; la libertad de opinión y expresión, y el derecho al trabajo y a la educación, además de reportar importantes beneficios para la salud y de otros tipos.
El uso de anticonceptivos previene en las mujeres los riesgos para la salud relacionados con el embarazo, sobre todo en las adolescentes. Además, cuando el intervalo entre nacimientos es inferior a dos años, la tasa de mortalidad infantil es un 45% mayor que cuando este intervalo es de 2 a 3 años, y un 60% mayor que si es de cuatro años o más.
Cifras en el mundo
Según la OMS, y para celebrar el Día Internacional de la Planificación Familiar en 2019, había 1900 millones de mujeres en edad reproductiva (entre 15 y 49 años) en el mundo, de las cuales 1112 millones precisan planificación familiar.
¿Qué métodos utilizan?
De ellas, 842 millones utilizan métodos anticonceptivos y 270 millones tienen necesidades desatendidas en materia de anticoncepción.
Satisfacción métodos
El porcentaje de mujeres en edad reproductiva con las necesidades de planificación familiar satisfechas con métodos modernos era del 75,7% a nivel mundial en 2019, pero en África central y occidental esta cifra no llegaba al 50%.
La importancia del preservativo
Los preservativos son el único método anticonceptivo que puede evitar tanto el embarazo como la transmisión de infecciones de transmisión sexual, incluida la causada por el VIH.
Mientras que los anticonceptivos fomentan el derecho de las personas a decidir el número de hijos que desean tener y el intervalo entre los embarazos.
Temas:
- Familias
Lo último en OkSalud
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez