El cáncer de pulmón cada vez mata a más mujeres
El cáncer de pulmón causa la muerte de unas 20 mil personas cada año. Es uno de los más mortíferos y afecta cada vez a más mujeres. Hoy analizaremos sus datos en el Día Internacional del Cáncer de Pulmón.
Día internacional del Cáncer de Pulmón
El Día Internacional de Cáncer de Pulmón se celebra cada 17 de noviembre. Este año se hace bajo el lema ‘Da un paso más frente al cáncer de pulmón’.
Su objetivo fundamental es concienciar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de esta grave enfermedad y de la necesidad de invertir más en su investigación.
Los datos en España
Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, se han registrado 28.347 nuevos casos de cáncer. El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) realizó un análisis a 2.200 pacientes de este tipo de enfermedad. Su resultado fue que más de 21.200 personas mueren cada año como consecuencia de este tipo enfermedad.
Actualmente es la primera causa de muerte por cáncer entre los hombres, y el tercero más mortal, después del de mama, entre las mujeres.
Cada vez lo sufren más mujeres
En los últimos años, el cáncer de pulmón ha duplicado su incidencia entre las mujeres. En el estudio del GECP se observó que la incidencia de este cáncer en las mujeres era mayor de lo que se esperaba: uno de cuatro enfermos de cáncer de pulmón era mujer.
Según estos datos las mujeres representan el 26,3% de los casos de cáncer de pulmón. Un reciente estudio sobre la salud en Barcelona confirmó que es la mayor causa de muerte después del cáncer de mama.
El tabaco sigue siendo el principal «culpable»
El presidente del GECP, Mariano Provencio, asegura «que el tabaco es el principal causante de este tipo de tumor».
En nuestro país el 84,1 % de los diagnosticados son fumadores o exfumadores, un 44,6% son exfumadores y solo un 14% no ha fumado nunca.
El peligro del tabaco y su relación directa con el cáncer de pulmón ha de ser tenida más en cuenta. Eciste una prevención primaria, como es el hecho de no fumar, que depende solo de nosotros», afirma Provencio.
Comunidades Autónomas con más casos de cáncer de pulmón
De los pacientes contabilizados, el GECP afirma que unos 1.500 pertenecen a Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Según su presidente, Madrid registra el mayor porcentaje de enfermos exfumadores.
La Comunidad Valenciana es la región con más diagnósticos en fumadores (43%).
Lo último en OkSalud
-
Un valenciano con ELA vuelve a hablar con su voz gracias a un avance pionero en IA
-
El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor
-
Transparencia y cumplimiento: Cofares analiza los progresos en su modelo de Buen Gobierno
-
Bebés prematuros: cómo afecta la prematuridad al desarrollo psíquico
-
Una nueva pastilla contra el colesterol consigue reducir el ‘malo’ hasta en un 60%
Últimas noticias
-
El nuevo alcalde Nueva York se rinde ante Trump para salvar la financiación: «Podemos trabajar juntos»
-
Éste ha sido el lugar más frío de España hoy
-
Una chilena de Hugo Duro derriba el muro del Levante y saca al Valencia del descenso
-
Alarma en Mallorca por la desaparición de un joven de 21 años que fue visto por última vez el jueves
-
¿Y quién dio la orden?