Descubren un factor que contribuye a la supervivencia en pacientes con mieloma múltiple
El trabajo se ha realizado en colaboración con los hospitales Gregorio Marañón, Virgen de las Nieves y California San Francisco
Un estudio internacional dirigido por el Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario 12 de Octubre y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) -a través de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos H12O-CNIO- ha identificado y validado por primera vez la enfermedad mínima residual -cantidad de células tumorales que se detectan en el organismo después del tratamiento- como un factor pronóstico determinante en la supervivencia de pacientes con mieloma múltiple. Asimismo, ha comprobado que la toma de decisiones clínicas en base a este factor puede tener un impacto positivo en la evolución de la enfermedad.
En esta investigación, publicada en la revista Journal of Hematology & Oncology, también han participado el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y el Hospital California San Francisco. El método de estudio desarrollado en los cuatro centros sanitarios se ha basado en la revisión de la información clínica de 400 pacientes diagnosticados de este tipo de cáncer. A todos ellos, se les realizó un seguimiento continuo de la enfermedad mínima residual después de haberse sometido a un tratamiento con quimioterapia, trasplante de médula y mantenimiento.
La interrupción o modificación del protocolo terapéutico habitual por decisión clínica en 67 de estos pacientes, según su carga de enfermedad medible residual, ha demostrado que su mediana de supervivencia libre de progresión, frente a los 333 en los que no se actuó, pasó de 62 meses a 104. En cualquier caso, la investigación también apunta que, ante la negatividad de este factor, la supervivencia mejoraba considerablemente frente a aquellos con niveles muy altos de enfermedad.
Las conclusiones de la investigación, Making clinical decisions based on measurable residual disease improves the outcome in multiple myeloma, destacan que las muestras analizadas y comparadas entre los pacientes procedentes de España y de Estados Unidos proporcionan los mismos resultados. Por tanto, la enfermedad mínima residual es muy útil para orientar las decisiones clínicas durante la terapia inicial tras el diagnóstico de mieloma múltiple y abre nuevas perspectivas para enfocar la planificación terapéutica.
Investigación en mieloma múltiple
La Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos H120-CNIO es referente nacional e internacional para el diagnóstico especializado en tumores hematológicos, especialmente leucemias agudas, linfomas, neoplasias mieloproliferativas y mieloma múltiple. La Unidad, ubicada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), cuenta además con las instalaciones necesarias para la realización de ensayos clínicos en diferentes tipos de cáncer hematológico, como un Laboratorio de Producción de Terapias Avanzadas ubicado en el Hospital 12 de Octubre.
Temas:
- investigación
- Salud
- Tumor
Lo último en Actualidad
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Los médicos reactivan las protestas contra la reforma laboral de Mónica García con cuatro días de huelga
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Dr. Manuel Romero: «El diagnóstico temprano de la artritis cambia la vida y detiene su progresión»
Últimas noticias
-
Jorge Rey se anticipa y lanza una clara advertencia: esta es la fecha clave en la que llega el «otoño de verdad»
-
Los expertos no dan crédito: ya hay más de 1.200 especies no nativas establecidas en la península ibérica
-
Cómo comprar las entradas para ver a La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero
-
Éstas son las joyas que han robado del Museo del Louvre
-
Pastelerías de Madrid donde encontrar los mejores huesos de santo