Los deportistas de los JJOO controlados por Inteligencia Artificial: así se ha blindado su salud mental
Se proporciona soporte a los atletas afectados, incluyendo asesoramiento psicológico y orientación sobre acoso en línea
La IA se emplea para identificar patrones de comportamiento anómalo que podrían indicar campañas coordinadas de acoso
Los Juegos Olímpicos de París son una auténtica Torre de Babel donde participan 206 países y se hablarán 24 idiomas. Con esta vorágine de más de 10.000 deportistas y con la amenaza de las redes sociales donde se puede ejercer brutales presiones psicológicas, este evento deportivo de primer nivel ha utilizado un sistema de inteligencia artificial (IA) para proteger a los competidores olímpicos de posibles acosos a través de las redes sociales: X, Facebook, Instagram y TikTok.
La pretensión es identificar mensajes abusivos, y alertar a las plataformas correspondientes para que los retiren, minimizando su impacto en la salud mental de los deportistas.
El sistema ha sido desarrollado por la Comisión Médica y Científica del Comité Olímpico Internacional (COI) en colaboración con la Comisión de Atletas del COI.
De esta forma, la IA está siendo utilizada para proteger a los atletas de posibles abusos en las plataformas digitales durante los Juegos Olímpicos de París. La combinación de tecnología avanzada y colaboraciones estratégicas está marcando un precedente importante en la lucha contra el acoso en línea en eventos deportivos.
La Inteligencia artificial (IA) se está utilizando cada vez más en eventos deportivos internacionales para garantizar la seguridad y el bienestar de los participantes. En los Juegos Olímpicos de París 2024, una de las aplicaciones más relevantes de esta tecnología es la protección de los deportistas contra el acoso en redes sociales.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 representan un escenario de gran relevancia para la integración de tecnologías avanzadas, incluida la IA. Una de las áreas críticas está desempeñando un papel crucial es en la protección de los deportistas contra el acoso en redes sociales.
La visibilidad de los deportistas durante los Juegos Olímpicos los hace susceptibles a diversas formas de acoso en redes sociales. Comentarios ofensivos, amenazas y críticas desproporcionadas pueden afectar negativamente su bienestar mental y rendimiento. Para enfrentar este desafío, los organizadores de París 2024 han implementado sistemas avanzados de IA que monitorizan y filtran contenido potencialmente dañino.
Se utilizan algoritmos específicos
Los sistemas de IA utilizan algoritmos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para realizar análisis de sentimiento en publicaciones y comentarios. Esto permite identificar lenguaje agresivo, insultos y cualquier forma de acoso. Las técnicas de deep learning, como las redes neuronales recurrentes (RNN) y transformadores como BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers), se han utilizado para mejorar la precisión en la detección de contenido ofensivo.
Detección de Patrones de Comportamiento
La IA también se emplea para identificar patrones de comportamiento anómalo que podrían indicar campañas coordinadas de acoso. Esto incluye la detección de múltiples cuentas que publican mensajes similares o que interactúan con contenido de manera sospechosa. Algoritmos de clustering y técnicas de análisis de redes sociales ayudan a mapear estas interacciones y tomar medidas preventivas.
Implementación
Durante los preparativos y desarrollo de los Juegos, se han implementado sistemas de monitoreo en colaboración con plataformas de redes sociales. Estas colaboraciones permiten una respuesta rápida ante incidentes de acoso, incluyendo la eliminación de contenido y la suspensión de cuentas. Además, se proporciona soporte a los atletas afectados, incluyendo asesoramiento psicológico y orientación sobre cómo manejar el acoso en línea.
Desafíos y protección de deportistas
Aunque la tecnología ha avanzado considerablemente, aún existen desafíos en la detección precisa de acoso, especialmente en contextos culturales y lingüísticos diversos. La interpretación de la intención detrás de ciertos comentarios puede ser compleja y requiere de un enfoque multidisciplinario que incluya especialistas en IA, psicología y sociología.
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar un entorno seguro y respetuoso en los Juegos Olímpicos de París 2024. A medida que la tecnología continúa evolucionando, se espera que estas herramientas se perfeccionen y se expandan a otros eventos deportivos y contextos sociales, estableciendo un estándar para la protección digital de los individuos.
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano