¿Cómo dejar de fumar?: mejor de un día para otro que de forma progresiva
El tabaco es dañino para nuestra salud y cuanto antes lo dejemos mucho mejor. Mucho se cuestiona sobre la mejor manera y cómo dejar de fumar, pues muchos especialistas nombran que es mejor de un día para otro que de forma progresiva, ¿por qué?
Aunque cada persona tiene su método y es que somos cada uno distintos, de manera que lo que le puede ir bien a uno no tanto a otro.
Dejar el tabaco de un día para otro
Un estudio de la revista científica Annals of Internal Medicine en base a la Universidad de Oxford concluye que es mejor dejarlo de golpe. Para esto se analizaron 697 personas que querían dejar de fumar.
Se dividieron en dos grupos correspondientes para dejarlo de golpe o bien gradualmente. Para poder llevar a cabo este cambio de hábito estaban asesorados por profesionales y una vez consiguieron dejar de fumar se les realizó un seguimiento cada semana durante un mes y después de seis meses.
Tras el periodo de cuatro semanas, el 39% del grupo del cese gradual se mantenía lejos del tabaco, mientras que en el otro grupo, lo consiguieron el 49% de los miembros. En el seguimiento a los seis meses, los porcentajes eran del 15,5%, entre quienes dejaron el tabaco de forma progresiva y de 22%, entre quienes habían dejado de fumar de forma directa.
Lo que se concluyó de este estudio es que dejar de fumar de forma directa daba mejores resultados que de forma gradual. Y tanto a corto como a largo plazo.
Se cree que las personas que dejan este hábito de forma gradual pueden llegar a experimentar mayor grado de dependencia porque ya lo han intentado muchas veces y han fracasado.
¿Cuál es el mejor sistema?
Según este estudio, está claro que cuando nos preguntamos cómo dejar de fumar es mejor de golpe, ahora bien, antes de no querer fumar más debemos estar bien seguros de ello y ponernos en manos de un profesional que nos guíe.
Porque cada persona es distinta, y el profesional debe orientar según sus circunstancias, puesto que hay personas que sí les puede ir bien dejarlo de manera progresiva, todo depende de cada uno, del grado de dependencia, y de la cantidad de tabaco que se fuma al día. En realidad todo está en nuestra mente y de ahí parte la motivación y las ganas de seguir adelante con este propósito.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
-
Europa confirma posibles efectos psiquiátricos graves asociados al popular crecepelo finasterida
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
Últimas noticias
-
Alcaraz apacigua a un bárbaro Khachanov en Roma
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
Arrasate: «Quedan tres partidos y no estamos para desaprovechar ni uno»
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA