Cuántos tipos de cartílago tenemos
Los 5 datos más interesantes del esqueleto humano
Esta es la función de los músculos en el cuerpo
5 consejos para cuidar las articulaciones en primavera
Seguramente sabes que en diversas partes de nuestro cuerpo tenemos alojados cartílagos que cumplen funciones importantes. Ahora bien, esas funciones dependen de los tipos de cartílago de los que estemos hablando y las zonas en las que se encuentran. Como los huesos, son tejidos conjuntivos especializados que participan, entre otras cosas, en el sostenimiento de la estructura ósea.
Relacionados directamente con el sistema esquelético, los cartílagos son uno de los tejidos más fuertes de todo el organismo. Poseen una matriz firme, pero flexible, capaz de resistir las fuerzas mecánicas que se ejercen sobre ellos durante el día a día.
Tipos de cartílago
Claves en el nacimiento de los huesos
Un detalle interesante, antes de entrar en las clases de cartílagos, es que la mayoría de los huesos largos previamente son cartílago. Efectivamente, nacen sustituyendo a éstos en un proceso llamado osificación endocondral. Ese reemplazo es clave en la niñez, permitiendo el desarrollo de varios de los huesos más importantes en los primeros meses y años de vida de los individuos.
¿Cuáles hay?
Según las fibras presentes en la matriz, podemos clasificar los cartílagos en tres familias principales:
- Hialino: contiene fibras de colágeno de tipo II en la matriz. Es el más común del organismo y tiene varias funciones.
- Cartílago elástico: contiene fibras de colágeno de tipo II y fibras elásticas dispersas en la matriz, que lo hacen más flexible.
- Fibrocartílago: contiene fibras de colágeno densas y gruesas de tipo I en la matriz, y es capaz de soportar mucho peso.
Enfermedades en los cartílagos
Como todos los elementos del cuerpo humano, hay afecciones que pueden dañar o deteriorar los tejidos que forman los cartílagos. Generalmente, los problemas de salud asociados a ellos conllevan síntomas como el dolor y la inflamación o, ya en otra instancia, deformaciones y limitaciones en el movimiento. Y suelen empeorar con el tiempo, por lo que es importante tratarlos cuanto antes.
Luego, hay trastornos que aparecen con la vejez. Entre ellos la artrosis, resultado de una degeneración grave del tejido flexible. Contrariamente, otros como la artritis suelen deberse a reacciones del sistema inmunitario que ataca a su propio metabolismo.
Para prevenir dichas dificultades, se aconseja evitar los desplazamientos bruscos y repetitivos como los del gimnasio y los deportes. Ante la menor molestia, se sugiere realizar estudios para comprobar el estado de los cartílagos y si debes iniciar una terapia para mejorar su condición antes de que sea demasiado tarde. Los exámenes médicos son simples, y los tratamientos muy efectivos.
Temas:
- huesos
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
PSG – Tottenham en directo online | Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Baleares suma casi 4.200 ilegales llegados en patera este año con la ruta argelina desbocada en agosto
-
Andalucía «peleará» por todas las vías que el Gobierno asuma el 50% de la dependencia, como en el País Vasco
-
España por los aires
-
Iñigo Martínez tras su fichaje por el Al Nassr: «Cuando ves la oferta, no te lo crees»