¿Cuáles son las vacunas Covid permitidas para viajar a España y Europa?
Un estudio revela cuál es la vacuna que menos efectividad pierde
La tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus será administrada a personas inmunodeprimidas
Las 4 cosas que es mejor que no hagas tras vacunarte
Desde que la pandemia hizo acto de presencia en nuestras vidas, ha habido diversos cambios para poder viajar a España. De la supresión de movilidad a mayor flexibilidad actual, si bien queremos saber cuáles son las vacunas Covid permitidas para viajar a España y Europa en general.
Aparte de los nacionales españoles o de otros países miembros de la Unión Europea y países asociados Schengen, el ingreso en España está restringido a una serie de supuestos excepcionales que, en algunos casos, requieren una autorización específica, según informa el Gobierno.
Por lo que se les exigirá la certificación de haber cumplido alguno de los siguientes requisitos sanitarios:
Certificado de vacunación
El que todo conocemos, que puede presentarse mediante código QR, y que es expedido por las autoridades competentes del país de origen. Con todo ello se acredita que el titular ha recibido una vacuna contra la Covid-19.
Desde el Gobierno dan a conocer que se aceptarán como válidos los certificados únicamente a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta de vacunación completa.
¿Qué vacunas Covid se permiten?
Las vacunas admitidas son las autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o las que están incluidas en la lista de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud.
Estas vacunas son Pfizer-Biontech, Moderna, Astra-Zeneca, Jansen/Johnson&Johnson, Sinovac y Sinopharm.
Otros certificados
Certificado de diagnóstico que indique el resultado de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa de Covid-19 que se haya realizado el titular.
Se aceptarán como válidos los certificados de las siguientes pruebas diagnósticas de infección activa de Covid-19 con resultado negativo:
- Pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a España.
- Test de detección de antígeno incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para Covid-19, publicada por la Comisión Europea, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 48 horas anteriores a la llegada a España.
- Certificado de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad. La validez del certificado finalizará a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.
Así pueden viajar a España como turistas las personas vacunadas que también cumplan con los tres requisitos sanitarios:
- Haber recibido alguna de las vacunas admitidas en los términos señalados anteriormente.
- Haber completado el ciclo de vacunación y haber transcurrido al menos 14 días desde la fecha de administración de la última dosis.
- Presentar un certificado de vacunación en los términos señalados anteriormente.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»