¿Cuáles son las vacunas Covid permitidas para viajar a España y Europa?
Un estudio revela cuál es la vacuna que menos efectividad pierde
La tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus será administrada a personas inmunodeprimidas
Las 4 cosas que es mejor que no hagas tras vacunarte
Desde que la pandemia hizo acto de presencia en nuestras vidas, ha habido diversos cambios para poder viajar a España. De la supresión de movilidad a mayor flexibilidad actual, si bien queremos saber cuáles son las vacunas Covid permitidas para viajar a España y Europa en general.
Aparte de los nacionales españoles o de otros países miembros de la Unión Europea y países asociados Schengen, el ingreso en España está restringido a una serie de supuestos excepcionales que, en algunos casos, requieren una autorización específica, según informa el Gobierno.
Por lo que se les exigirá la certificación de haber cumplido alguno de los siguientes requisitos sanitarios:
Certificado de vacunación
El que todo conocemos, que puede presentarse mediante código QR, y que es expedido por las autoridades competentes del país de origen. Con todo ello se acredita que el titular ha recibido una vacuna contra la Covid-19.
Desde el Gobierno dan a conocer que se aceptarán como válidos los certificados únicamente a partir de los 14 días posteriores a la fecha de administración de la última dosis de la pauta de vacunación completa.
¿Qué vacunas Covid se permiten?
Las vacunas admitidas son las autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento o las que están incluidas en la lista de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud.
Estas vacunas son Pfizer-Biontech, Moderna, Astra-Zeneca, Jansen/Johnson&Johnson, Sinovac y Sinopharm.
Otros certificados
Certificado de diagnóstico que indique el resultado de una Prueba Diagnóstica de Infección Activa de Covid-19 que se haya realizado el titular.
Se aceptarán como válidos los certificados de las siguientes pruebas diagnósticas de infección activa de Covid-19 con resultado negativo:
- Pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a España.
- Test de detección de antígeno incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígeno para Covid-19, publicada por la Comisión Europea, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 48 horas anteriores a la llegada a España.
- Certificado de recuperación que confirme que el titular se ha recuperado de la enfermedad. La validez del certificado finalizará a los 180 días a partir de la fecha de la toma de la muestra.
Así pueden viajar a España como turistas las personas vacunadas que también cumplan con los tres requisitos sanitarios:
- Haber recibido alguna de las vacunas admitidas en los términos señalados anteriormente.
- Haber completado el ciclo de vacunación y haber transcurrido al menos 14 días desde la fecha de administración de la última dosis.
- Presentar un certificado de vacunación en los términos señalados anteriormente.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
Cuándo son las Fiestas de Leganés 2025: qué días son, cuándo empiezan, conciertos y fechas importantes
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en El Escorial por las Fiestas Patronales 2025
-
Soy interiorista de IKEA y éste es el truco para tener las habitaciones ordenadas