¿Cuáles son las reglas para el uso del coche por el coronavirus?
¿Cómo hay que gestionar el uso del coche durante esta epidemia de coronavirus? Toma nota de estos consejos.
El objetivo central de las medidas establecidas por el estado de alarma es el distanciamiento social, el aislamiento. El coronavirus de contagia por contacto y la única forma de contenerlo, por ahora, es evitar la cercanía entre las personas. Las medidas establecidas por el artículo 7 Real Decreto son terminantes. Solo se permiten las salidas de la casa por motivos estrictamente determinados que realmente las justifiquen.
Muchas personas se preguntan por qué se han impuesto restricciones a la circulación en automóviles. El coche es cerrado y solo están cerca las personas que van dentro, tanto como lo están dentro de la casa. Sin embargo, la salida en coche está comprendida dentro de las salidas en general. Y solo están habilitadas por los mismos motivos. Una persona por vez para las compras y para casi todo, ya se viaje a pie o en automóvil.
¿Cuándo se justifica más de una persona viajando en el mismo automóvil?
En la práctica, la restricción en el número de personas que van en el automóvil se maneja con cierta discrecionalidad. Si se viaja para hacer compras, viajará una sola persona, porque eso indica la norma. Sin embargo, si uno de los pasajeros se dirige a un centro de salud porque está enfermo, nadie cuestionará que vayan dos.
Lo mismo cuando se trata de personas ancianas, de personas dependientes o minusválidas y de niños. Las normas son estrictas, pero se manejan con racionalidad y prudencia. Ningún agente de la autoridad va a cuestionar a un conductor de un automóvil que esté acompañado de un enfermo, de un niño o de un anciano.
¿Las razones de trabajo justifican varios pasajeros en un mismo coche?
El traslado al trabajo es uno de los motivos que habilitan la circulación en las calles y rutas. ¿Qué pasa si dos, tres o cuatro personas que trabajan cerca viajan en el mismo automóvil? Cada una de las personas debe justificar que asiste a su trabajo.
¿Es solo cuestión de multas y sanciones?
Aunque las medidas puedan parecer exageradas, hay que acatarlas. No solo se trata de multas. No es tiempo de paseos compartidos fuera de casa ni de compras en grupo, no es momento de fiestas ni de reuniones de celebración. La vida nos va en eso, y si se hacen las cosas bien, ya vendrán esos buenos tiempos.
Si te quedas en casa lo más posible, estás aportando a la solución. Asume esta realidad y demuestra tu responsabilidad social. Estarás protegiendo también tu vida y la de tu familia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Mónica García programa un evento para cargar contra los hombres: «Mueren y matan más de forma violenta»
-
Pádel: ¿cómo evitar lesiones en el deporte de moda?
-
La prevención está en el plato: qué tumores están detrás de lo que comemos
-
Historias de vida: cómo afrontan los pacientes con cáncer la vuelta a la vida laboral tras el tratamiento
-
Científicos españoles desarrollan un test de sangre que puede detectar de forma precoz 5 tipos de cáncer
Últimas noticias
-
El actor Óscar Terol pide perdón por el «bochorno» de su chirigota negacionista: «Profanamos un templo»
-
Paula Echevarría sorprende con una confesión personal: «Con 16 años no lo hacía, pero ahora…»
-
Los whatsapps entre Aldama y Torres sobre negocios con los test Covid: «La empresa nos pide cotización»
-
El juez Peinado imputa a la directora de Moncloa que ayudaba a Begoña Gómez en sus negocios
-
Torres negó en el Senado que tuviera relación y reuniones con Aldama pero los whatsapps le desmienten