Todo lo que debes saber para correr bajo la lluvia
Si te gustan actividades como el running, hay algunos detalles a considerar. ¿Has pensado en correr bajo la lluvia? Toma nota.
¿Cómo entrenar en casa para hacer running?
¿Cómo provocar lluvia artificial?
Consejos para correr con lluvia
Una de las actividades deportivas más populares es el running. Este deporte tiene varias formas de hacerse, una de las más populares es la combinación de correr con lluvia. Existen múltiples debates sobre lo conveniente de esta variante. Hay valoraciones de todo tipo. Desde las enteramente deportivas, hasta las que hablan de experiencias ‘sublimes’. Muchos lo consideran una práctica riesgosa, con cero beneficios para el organismo de quienes la realizan.
Lo cierto es que sí se pueden enumerar pros y contras. Ya es responsabilidad de cada quien conocerlos y tomar la mejor decisión. De acuerdo a sus intereses o el estado de salud. (Si se sufre de enfermedades respiratorias no es la mejor idea).
Hay otros factores a tomar en cuenta. Por ejemplo, la época del año. En invierno no es recomendado correr con lluvia, ya que el frío puede ocasionar que la temperatura corporal baje más allá de límites saludables.
Consejos para correr bajo la lluvia
Para empezar con la carrera con lluvia, es necesario disponer del equipo adecuado. Si no se tienen zapatos impermeables y con buen agarre, hay más probabilidades de resbalarse o caerse. Se recomienda hacer el calentamiento en casa o en un lugar cubierto que esté seco. Esto debido a que los ambientes húmedos aumentan las probabilidades de lesiones musculares. Lo mismo se aplica con el estiramiento final. Para cerrar o concluir la actividad, tomar una ducha con contrastes es siempre muy útil.
En cuanto a la vestimenta, se recomiendan prendas sintéticas que no absorban el agua. De lo contrario, el peso adicional por la condensación de humedad en la ropa puede convertir la experiencia en una tortura. Así mismo, los colores de estas piezas deben ser llamativos. Hay que recordar que con la lluvia la visibilidad disminuye, por lo que esta medida sirve para evitar choques entre corredores y para que los conductores adviertan de los runners.
Toca establecer una rutina suave. Los entrenamientos de alta intensidad deben ignorarse por completo. La selección de la ruta es otro punto sensible. Se debe elegir parajes limpios, libres de escombros y de baches. Sin riesgos de inundaciones repentinas.
Beneficios: correr con lluvia
El consumo de calorías suele ser mayor, ya que se requieren de movimientos más intensos para los desplazamientos. A esto se le suma una mayor activación muscular, debido a que también será necesaria una mayor aplicación de fuerza.
Para quienes disfrutan de mojarse bajo la lluvia y del running, esta combinación desencadena una liberación superlativa de endorfinas. Por lo que las sensaciones de placer y felicidad suelen ser más intensas. Una experiencia que todo corredor debería experimentar, al menos una vez en su vida.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa