Coronavirus

Coronavirus, ¿qué es el remdesivir?

Entre los medicamentos más efectivos a los que se está haciendo mención para tratar el coronavirus, está el remdesivir. ¿En qué consiste y qué efectos tiene?

El remdesivir
Coronavirus y el remdesivir_
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El remdesivir es un fármaco que ha salido a la actualidad en los últimos días, después de que las autoridades estadounidenses aprobaran su uso de manera experimental para tratar a los pacientes con coronavirus. Todo ello después de que el fármaco arrojó buenos resultados en un grupo de prueba reducido de personas, las cuales se recuperaron mucho más rápido en comparación con las personas que no lo tomaron. A continuación, más información sobre esta nueva luz dentro de la pandemia del coronavirus.

Datos interesantes del remdesivir

El remdesivir es un fármaco desarrollado por la farmacéutica Gilead. Este medicamento ha sido desarrollado con un objetivo diferente al coronavirus, específicamente para hacerle frente al Ébola en África Occidental en el año 2014. La farmacéutica define al medicamento como un “análogo nucleotídico con actividad antiviral de amplio espectro”.

En las últimas semanas, el fármaco demostró cierto nivel de efectividad para tratar a los pacientes con coronavirus. De igual manera, también arroja resultados positivos para el tratamiento del MERS-CoV. En el caso del COVID, los pacientes tratados con el mismo presentaron una mejoría considerablemente más rápida. La recuperación se acortó durante varios días de diferencia.El remdesivir

El fármaco actúa sobre el organismo bloqueando algunas enzimas que el virus necesita para reproducirse. Esa enzima es de vital importancia para el coronavirus, en este caso, no pueda hacer copias de su genoma y así su multiplicación se detiene.

En lo que se refiere a la forma de administración, el remdesivir se fabrica en inyecciones que son colocadas vía intravenosa. Por otro lado, todavía no hay un consenso sobre la dosis más adecuada, ya que falta investigación y datos al respecto. Sin embargo, las autoridades estadounidenses aprobaron su uso para situaciones de emergencia. Dependiendo de la gravedad del paciente, el tratamiento puede ser indicado por un período de cinco a diez días.

Los efectos secundarios del Remdesivir

Como todo fármaco, el remdesivir puede generar posibles efectos secundarios. Uno de los más importantes es un aumento en las enzimas hepáticas. Eso significa que se produce una inflamación en las células que conforman el hígado, ese daño puede ser temporal o permanente.

Por tratarse de un medicamento de uso delicado, la FDA aprobó su uso sólo para pacientes que se encuentren en un estado grave, específicamente aquellos que tengan un nivel de oxígeno en sangre considerablemente bajo. También puede ser utilizado en pacientes que necesiten de respiración mecánica.

El remdesivir es un medicamento que se está utilizando de manera experimental, ya que hasta el momento ha arrojado resultados positivos para la recuperación de pacientes graves. Aún así, todavía faltan muchas más investigaciones para determinar si el fármaco es realmente efectivo. De igual forma, es necesario determinar si las dosis son las adecuadas o si necesitan ser modificadas.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias