Coronavirus

Coronavirus: ¿qué pasará el día después?

Una de las preguntas que está en la población de todo el mundo, es lo que pasará el día después de esta pandemia de coronavirus. ¿Qué opinas?

El día después del coronavirus
Coronavirus, ¿qué pasará?

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Ante la situación sanitaria generada por la pandemia de COVID-19, muchos expertos se preguntan qué pasará cuando se pueda salir a la calle libremente. Desde el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infeccionas, el director Anthony Fauci plantea que habrá que olvidarse de estrechar las manos y de otras costumbres de saludo, y que eso es, fundamentalmente, lo que nos dejará el coronavirus después que sea derrotado.

Consecuencias del aislamiento tras la pandemia

¿De qué manera puede haberse visto alterada nuestra salud mental después de dos meses de aislamiento? Expertos ya están hablando del efecto “fiebre de cabaña”, una especie de estado mental asociado a un largo período de tiempo de aislamiento, de soledad y aburrimiento.

En los Estados Unidos de Norteamérica, a principios del siglo XX, fue que se empezó a considerar la problemática de las personas que vivían en regiones con largos e intensos inviernos. Estas se veían obligadas a permanecer aisladas y sin contacto con otras personas y de allí surgió el nombre fiebre de cabaña.

Reinserción en actividades

Seguramente, en casi todas partes, la mayoría de las personas saldrán de sus casas y se irán reinsertando en sus actividades regulares de forma natural, tal vez un poco recelosas de los contactos cercanos.

Sin embargo, existen otros grupos de personas que pueden sentirse más afectadas y que podrían experimentar algunos problemas de comunicación principalmente, al volver a salir a la calle, aunque ya no exista la más mínima posibilidad de contagio.

La mayoría de la población mundial afectada con el coronavirus no se ha enfrentado jamás a una pandemia con las características. Por lo tanto, no es posible determinar a priori cuáles serán las reacciones que podrán tener cuando se avise que ya no hay más peligro de contagio.

Toda la información que las personas absorben diariamente de los medios de comunicación está saturada de personas que entran y salen de hospitales, de gente que pierde sus amigos y sus familiares. Eso genera sensaciones de angustia y ansiedad. En el futuro, se prevé que será completamente normal sentir un poco de ansiedad, de miedo y de preocupación, pues son emociones que todos los seres humanos tienen cuando perciben que algo los puede poner en peligro.Mascarilla del coronavirus

¿Cómo enfrentar el día después?

Según algunos psicoterapeutas, la desensibilización sistemática es la actitud correcta para enfrentar el día después. Recomiendan hacer lo que llaman “exposición progresiva”. Esto es, realizar las primeras salidas a lugares cercanos y por poco tiempo. A medida que pasan los días, salir un poco más lejos, realizar más actividades y volver un poco más tarde.

Poco a poco, deberemos volver a la vida normal, mientras algunos hábitos de seguridad para nuestra salud serán parte de nuestra vida cotidiana. ¿Qué crees que cambiará cuando pase la pandemia del COVID-19? Comparte y hazles la pregunta a tus amigos.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias