Gobierno de España

Sánchez se rinde al chantaje de Marruecos con la inmigración: duplica sus ayudas hasta los 4,2 millones

En 2018, destinaba 3,2 millones, de los que Rabat recibía 2,5 millones y el resto se repartía entre Senegal y Mauritania

Sánchez Marruecos

El Gobierno de Pedro Sánchez ha detallado la partida presupuestaria que dedica para dotar de medios, personal e infraestructura a la policía de Marruecos para el control de la inmigración. Esta cuantía se ha duplicado, alcanzando los 4,2 millones de euros el pasado año, a pesar de que la principal entrada de ilegales a España sigue siendo la procedente del norte de África.

Concretamente, Interior ha detallado que las ayudas destinadas al refuerzo de las capacidades materiales de las fuerzas de seguridad responsables de la lucha contra las redes de inmigración irregular y el tráfico de personas en 2024 alcanzaron los 4,1 millones de euros con un solo beneficiario: Marruecos. En 2018, cuando Pedro Sánchez llegó a La Moncloa, esta partida se situaba en los 3,2 millones de euros, de los cuales la policía de Mohamed VI recibía más de la mitad -2,5 millones- mientras que el resto se repartía entre Senegal y Mauritania.

Esta estrategia de regar con dinero público operaciones para reducir la afluencia de inmigrantes a territorio español no es nueva: España lleva años enviando soporte técnico y material a Marruecos, con poco éxito a la hora de controlar las llegadas de ilegales. En uno de sus últimos informes Frontex alertó de que la ruta de África Occidental -es decir, la inmigración que llega por las Islas Canarias- ya ha superado el número total de llegadas irregulares de todo el año pasado, lo que sitúa el total para 2024 en el nivel más alto desde que la agencia europea de fronteras comenzó a recopilar datos en 2009.

Una de las líneas de crédito más significativas de la FIIAPP es la que tiene que ver con la financiación de la seguridad en fronteras, posiblemente el aspecto más complejo de la relación entre España y Marruecos. Desde 2019, Sánchez ha entregado decenas de millones a instituciones de Rabat para cubrir gastos de la Gendarmería marroquí. Desde todoterrenos de alta gama hasta dietas para los agentes. Las ayudas se designan como «despliegues de operativos de vigilancia de fronteras, en el ámbito de la Cooperación Policial internacional».

Además de todas las compras de vehículos 4×4, ambulancias, camiones, lanchas semirrígidas, cámaras térmicas o visores nocturnos, que suman un paquete que alcanza los 120 millones de euros durante todo el Gobierno de Pedro Sánchez, fuentes de la Guardia Civil recuerdan que no sólo se dona a Marruecos material millonario, sino que se corre con gastos operativos «como parte de la gasolina de sus todoterrenos o de sus patrulleras». A pesar de ello, y de que la misión de ese material es controlar, entre otras cosas, la inmigración ilegal, las entradas por Ceuta y Melilla en este pasado 2024 se han duplicado.

Mientras España regalaba millones de euros en material policial a Marruecos destinado al control de fronteras y del Estrecho, a costa de soliviantar a sus propios guardias civiles que reclamaban esos medios para sus misiones, Rabat continuaba con su propio programa de compras multimillonarias de armamento puntero.

Marruecos ha marcado un hito en su estrategia de rearme con material militar de primer nivel. El primero de los helicópteros de ataque AH-64E Apachefabricados y vendidos por Estados Unidos, ya está a punto de partir hacia Rabat. Con su entrega se abren las recepciones de las 24 unidades de esta nueva arma, uno de los helicópteros más punteros del mercado, por la que Marruecos va a desembolsar más de 4.000 millones de euros.

Relación con Mohamed VI

El Ministerio del Interior se niega a proporcionar datos sobre cuántos marroquíes han sido expulsados a su país de origen. Su negativa tiene una motivación clara: que no afecte a las relaciones entre España y Marruecos. Según reconoce el ministerio dirigido por Fernando Grande-Marlaska, revelar la cifra de ilegales que han sido deportados, así como la nacionalidad de los mismos, «podría ser visto como una acción hostil, tensando las relaciones diplomáticas» con Mohamed VI.

«Si la nacionalidad de las personas expulsadas se publica, podría ser vista como una acción hostil por los países de origen, tensando las relaciones diplomáticas entre España y esos países, complicando futuros acuerdos de cooperación en materia de inmigración y otros asuntos bilaterales», explica el ministerio de Marlaska en una resolución de Transparencia, donde señalan que el Acuerdo de Readmisión entre España y Marruecos se remite a la legislación nacional de cada una de las partes en lo referente a la materialización de las readmisiones.

«En este sentido, España cumplirá con lo dispuesto en el vigente Acuerdo entre España y Marruecos relativo a la circulación de personas, el tránsito y la readmisión de extranjeros entrados ilegalmente, en lo relativo a readmisiones y devoluciones por parte de Marruecos, por la razón anteriormente citada», asegura. Es decir, Marlaska no ofrece las cifras sobre cuántos inmigrantes ilegales han sido devueltos a Marruecos para «no tensar las relaciones diplomáticas» con el vecino reino alauí.

Lo último en España

Últimas noticias