Coronavirus: guía de uso de la mascarilla y errores que no debes cometer
La mascarilla se está convirtiendo en la medida más eficaz contra el coronavirus. Pero ¿cómo usarla bien y qué errores evitar cometer?
Poco después de que se decretara el uso obligatorio de las mascarillas para los niños, la Organización Colegial de Enfermería difundió algunos consejos sobre su uso correcto, que todos deberíamos seguir. Estas recomendaciones incluyen nuevas reglas para el uso de la mascarilla en la calle, en los comercios y los bares. Asimismo, mencionan los errores que debemos evitar, como guardarla en una bolsa de plástico, o tirarla a la basura.
Guía de uso de la mascarilla, paso a paso
Antes de colocarte la mascarilla, aplícate una crema con protección solar, pues la máscara no protege la piel del sol. A continuación, lávate bien las manos con agua y jabón.
Colócate una mascarilla limpia y ajústala sobre el rostro. Cuando salgas de casa debes llevarla siempre puesta y no debes tocarla. Si necesitas moverla o quitártela, sujétala por las gomitas, por detrás de tu oreja. Cuando vayas a comer o a beber, retírala de una oreja mientras la mantienes colgada, sujeta por un solo lado.
También puedes guardar tu mascarilla, y para ello lo más adecuado es colocarla en un sobre o bolsa de papel, aunque puedes usar un sobre de tela o en la funda de tus gafas.
Expresamente, se menciona que está prohibido guardar la mascarilla para el coronavirus en una bolsa de plástico. La humedad que se genera dentro de un material plástico favorece la proliferación de patógenos.
La forma de desechar la mascarilla es muy importante. No debes tirarla a la basura en cualquier sitio, sino esperar a llegar a tu casa, colocarla en una bolsa de plástico, cerrarla y desecharla en el contenedor.
Errores que no debes cometer al usar la mascarilla
Uno de los errores más frecuentes que implican un riesgo de contagio es usar la mascarilla de forma inadecuada. Esta debe cubrir totalmente la nariz y la boca. No debes usarla en la barbilla ni como diadema.
Tampoco debes quitártela. Una vez que salgas de casa, debes usarla en todo momento, sin tocarla. No puedes colocártela en la muñeca, usarla como un brazalete o colgarla de tus gafas.
Si no te quitas la mascarilla, puedes evitar uno de los errores que las autoridades sanitarias mencionan: dejarla encima de la mesa o el mostrador de un bar o de un comercio. Tampoco debes abandonarla en ningún sitio, ni colocártela en los bolsillos, guardarla en el bolso o sacudirla para airearla.
La Sociedad Española de Microbiología recomienda seguir todos estos consejos y evitar estos errores para que el uso de la mascarilla sea eficaz para evitar el contagio del coronavirus.
Publica esta noticia pinchando en los botones de las redes sociales y recomienda a tus amigos seguir esta guía de uso de la mascarilla.
¿Quieres dejar tu propia recomendación para prevenir el COVID-19? Déjanos tu comentario.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Iván González confiesa cómo reaccionó al descubrir que su hermana era su madre: «El peor día de mi vida»
-
A qué hora es hoy el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Está lleno de microbios y nunca lo lavas: el electrodoméstico de tu cocina que está acumulando suciedad
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana