El consumo de tabaco se reduce en la mayoría de países, según la OMS
El consumo de tabaco también ha disminuido proporcionalmente en la mayoría de los países.
Un reciente estudio de la OMS señala que los gobiernos de los países están consiguiendo avances en la lucha contra el tabaco, pues ahora hay 5.000 millones de personas que viven en países con prohibiciones de fumar.
El consumo de tabaco también ha disminuido proporcionalmente en la mayoría de los países, si bien se reitera que el crecimiento de la población ha hecho que el número de consumidores de tabaco siga siendo elevado. El número estimado de fumadores actuales es de 1.100 millones, de los cuales aproximadamente el 80% vive en países de ingresos bajos y medianos.
Servicios de apoyo
Entre las medidas que establece la OMS para erradicar este problema están que los gobiernos deberían establecer servicios de apoyo al abandono del tabaco como parte de los esfuerzos por conseguir la cobertura sanitaria universal para todos sus ciudadanos.
Así, el conjunto de medidas MPOWER, lanzado por la Organización, proporciona a los gobiernos una serie de instrumentos prácticos para ayudar a las personas a liberarse de este hábito.
23 países han aplicado al máximo medidas
El informe de la OMS da más datos sobre cómo los países están aplicando medidas para frenar el tabaquismo entre la población. Especifican que 23 países han aplicado al máximo nivel políticas de apoyo al abandono del tabaco, 116 países ofrecen servicios prestados en centros de salud y sufragan completa o parcialmente su coste y 32 que ofrecen dichos servicios, pero no sufragan su coste.
Mientras que 59 países todavía no han adoptado ninguna medida MPOWER al máximo nivel de ejecución, y 49 de ellos son países de ingresos bajos y medianos.
Ejemplos y países
El informe de la OMS determina que los países de Antigua y Barbuda, Benin, Burundi, Gambia, Guyana, Niue y Tayikistán han adoptado leyes integrales sobre espacios sin humo. Arabia Saudita, Eslovaquia, República Checa y Suecia han elevado al nivel de las mejores prácticas sus servicios para abandonar el consumo de tabaco.
Mientras que Arabia Saudita, Barbados, Camerún, Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Georgia, Guyana, Honduras, Luxemburgo, Pakistán, Santa Lucía y Timor-Leste han adoptado advertencias gráficas de gran tamaño en los paquetes. Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Benin, Congo, Eslovenia, Gambia, Guyana, Niue y República Democrática del Congo han introducido prohibiciones totales de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
Andorra, Australia, Brasil, Colombia, Egipto, Macedonia del Norte, Mauricio, Montenegro, Nueva Zelandia y Tailandia han subido los impuestos para que representen, como mínimo, el 75% del precio de venta al por menor.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Muere un aficionado del Ceuta durante el partido de Segunda División ante el Almería
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Ni limón ni perejil: el ingrediente crucial para Dani García para hacer una mayonesa perfecta