El consumo de tabaco se reduce en la mayoría de países, según la OMS
El consumo de tabaco también ha disminuido proporcionalmente en la mayoría de los países.
Un reciente estudio de la OMS señala que los gobiernos de los países están consiguiendo avances en la lucha contra el tabaco, pues ahora hay 5.000 millones de personas que viven en países con prohibiciones de fumar.
El consumo de tabaco también ha disminuido proporcionalmente en la mayoría de los países, si bien se reitera que el crecimiento de la población ha hecho que el número de consumidores de tabaco siga siendo elevado. El número estimado de fumadores actuales es de 1.100 millones, de los cuales aproximadamente el 80% vive en países de ingresos bajos y medianos.
Servicios de apoyo
Entre las medidas que establece la OMS para erradicar este problema están que los gobiernos deberían establecer servicios de apoyo al abandono del tabaco como parte de los esfuerzos por conseguir la cobertura sanitaria universal para todos sus ciudadanos.
Así, el conjunto de medidas MPOWER, lanzado por la Organización, proporciona a los gobiernos una serie de instrumentos prácticos para ayudar a las personas a liberarse de este hábito.
23 países han aplicado al máximo medidas
El informe de la OMS da más datos sobre cómo los países están aplicando medidas para frenar el tabaquismo entre la población. Especifican que 23 países han aplicado al máximo nivel políticas de apoyo al abandono del tabaco, 116 países ofrecen servicios prestados en centros de salud y sufragan completa o parcialmente su coste y 32 que ofrecen dichos servicios, pero no sufragan su coste.
Mientras que 59 países todavía no han adoptado ninguna medida MPOWER al máximo nivel de ejecución, y 49 de ellos son países de ingresos bajos y medianos.
Ejemplos y países
El informe de la OMS determina que los países de Antigua y Barbuda, Benin, Burundi, Gambia, Guyana, Niue y Tayikistán han adoptado leyes integrales sobre espacios sin humo. Arabia Saudita, Eslovaquia, República Checa y Suecia han elevado al nivel de las mejores prácticas sus servicios para abandonar el consumo de tabaco.
Mientras que Arabia Saudita, Barbados, Camerún, Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Georgia, Guyana, Honduras, Luxemburgo, Pakistán, Santa Lucía y Timor-Leste han adoptado advertencias gráficas de gran tamaño en los paquetes. Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Benin, Congo, Eslovenia, Gambia, Guyana, Niue y República Democrática del Congo han introducido prohibiciones totales de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco.
Andorra, Australia, Brasil, Colombia, Egipto, Macedonia del Norte, Mauricio, Montenegro, Nueva Zelandia y Tailandia han subido los impuestos para que representen, como mínimo, el 75% del precio de venta al por menor.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025