¿Cómo preparar un acuatlón?
Entre las actividades deportivas modernas, muy saludables para nuestro organismo, está el llamado acuatlón. ¿Sabes en qué consiste?
El Acuatlón es un deporte de resistencia que combina la natación y el atletismo. Cada vez es más popular practicar ambas disciplinas dentro de un esquema altamente exigente. No hay límite de edad ni de sexo. En cuanto a equipamiento, son los mismos que se usan cuando se ejecutan por separado ambas actividades. Es decir, ropa y zapatillas para running. Bañador, gorro y gafas para nadar en aguas abiertas. Comparado con otras prácticas, es mucho más económico, lo que por otra parte lo hace también más atractivo.
Su origen se remonta a la última década del siglo XIX. Durante la década de 1960 apareció con fuerza en Australia. Casi inmediatamente ‘la fiebre’ se extendió a Estados Unidos, donde socorristas organizaron competencias. Reino Unido y Nueva Zelanda son otros territorios en donde tiene gran aceptación.
Reglas y modalidades
Por lo general, un acuatlón se ejecuta de la siguiente forma: una carrera a pie de 2,5 Km al inicio y para cerrar. Entre ambos recorridos, una sesión de nado en aguas abiertas en las que cada participante debe completar un kilómetro. Este es el ‘estándar’ internacional que se utiliza cuando la temperatura del agua es igual o superior a 22 grados centígrados.
Cuando está por debajo de este parámetro, cada federación tiene sus reglas para favorecer la aclimatación de los atletas. La organización del evento tiene la potestad de variar las distancias. Por ejemplo: 1,5 km de carrera a pie y 500 metros de nado. Lo que no cambia es que el trayecto que se corre al principio es el mismo que al final. Algunas modalidades presentan recorridos más largos: 10 Km de running con dos kilómetros a nado.
La preparación de un acuatlón
Este deporte exige tener un mínimo de preparación física. Es pertinente salir a correr y nadar en días alternos, sin desestimar el período de descanso. La natación debe reforzar la resistencia y la capacidad aeróbica.
En la competencia se debe dosificar las fuerzas desde el comienzo para poder completar todo el recorrido. Querer sacar la mayor distancia durante el primer trayecto a pie, no suele ser la mejor de las estrategias.
Cuando se entra al agua, no hacerlo de manera fuerte porque aumenta la respiración y la frecuencia cardíaca de golpe. De igual forma, hay que ubicar los puntos de referencia antes de empezar a nadar, porque después es muy fácil desorientarse.
A disfrutar
Mucho del disfrute de una práctica deportiva está en la acción de competir. Ganar es importante. Pero no lo es todo, también hay que disfrutar. Ni el acuatlón, ni ninguna actividad física tiene que convertirse en una fuente de estrés.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
“Estoy encantado de la vida”: el aire acondicionado A++ de Alcampo está arrasando y la competencia está que trina
-
Baleares va al Congreso del PP sin previsión de alcanzar altos cargos y con la baza de mantener presencia
-
Es barato y perfecto para picar: el snack de Lidl que vuela de las estanterías
-
Lidl no deja de superarse: esta cama elástica se ha convertido en su nuevo producto estrella del verano