Consejos contra el chantaje emocional
Entre las diferentes formas de violencia psicológica, está el llamado chantaje emocional. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te contamos un poco más sobre él.
Son actitudes cotidianas, pequeñas pero insidiosas y poco a poco van minando la autoestima. Aparecen la culpa, el miedo, el sentimiento de inferioridad. Si algo te resulta familiar… ¡cuidado! Puedes estar siendo manipulada emocionalmente. Esta forma de violencia psicológica es más habitual de lo que se cree. Es difícil reconocerla, porque casi siempre proviene de alguien a quien se ama o en quien se confía. A continuación, veremos qué es y cómo defenderse del chantaje emocional.
¿Qué es el chantaje emocional?
Según la Real Academia, el chantaje es una extorsión, una manipulación a la que se somete a alguien para obtener un beneficio o dinero. El chantajista emocional se dedica a manipular sentimientos, pero ¿cuál es su beneficio? Conseguir que la otra persona haga lo que ellos desean. Para eso se dedican a provocar una triple sensación: miedo, obligación y culpa, y esta combinación puede llegar a nublar la mente de la persona chantajeada.
El “chantaje emocional” fue definido por la psicóloga Susan Forward como el complejo “FOG”: fear, obligation, guilty. Sus iniciales forman una palabra que en inglés significa, precisamente, niebla.
Los chantajistas emocionales pueden estar en cualquier parte. Puede ser tu madre, tu hermano, tu amiga o tu jefe en el trabajo. En algunos casos es más fácil darse cuenta de la manipulación y hasta restarle importancia. Pero el caso más común y grave es el chantaje emocional en la pareja.
Cómo defenderse del chantaje emocional
- No minimizar el chantaje. Ser sometido a situaciones incómodas, escuchar palabras hirientes, hacerte sentir culpa o avergonzarte delante de otros, no es normal. No eres una persona egoísta ni ingrata, ni amas menos por ocuparte de ti o de las cosas que te gustan.
- No reaccionar a las provocaciones. Aprende a mantener la calma, decir “no” y respetar tu propia opinión y sentimientos. Los chantajistas emocionales conocen el punto débil de su víctima y saben muy bien cómo ocultar su juego. Pueden llegar a ser muy sutiles y utilizar la confusión (“No lo tomes así, solo bromeaba”).
- No ceder a sus demandas. El chantajista emocional tiene innumerables recursos para lograr sus objetivos. Puede hacerse la víctima, utilizar la amenaza, la seducción y hasta la coacción sexual. Si no estás cómoda, si te sientes obligada a hacer algo por miedo o para no decepcionarlo, presta atención porque son las primeras señales de que algo no anda bien.
Algunas recomendaciones
- Si lo necesitas, busca ayuda psicológica.
- La persona débil, egocéntrica e insegura no eres tú sino el chantajista.
En última instancia, el chantaje emocional es una forma de violencia psicológica. ¡No la toleres!
Temas:
- emociones
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
-
El Consejo General y la FDE presentan la nueva plataforma de Formación Continuada para dentistas
-
Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, presenta la radiografía sobre la salud mental en el entorno laboral español
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
Últimas noticias
-
La costumbre más horripilante de la inquisición en la Edad Media: se usaba más de lo que la gente piensa
-
El Teatro Real llega con Farnace de Vivaldi, la ópera que no puedes perderte
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Adriana tiene esperanzas de que su hijo siga vivo
-
El camino de España en las Finales de la Copa Davis: un hueso para empezar y sin Italia hasta la final
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»