Conoce que es crometofobia, o miedo irracional a gastar dinero
¿Cuáles son las fobias más comunes?
¿Tienes neofobia? Conoce los síntomas y causas
Agorafobia: cómo es el miedo a salir de casa que puede agudizarse con la pandemia
Ya sabemos que no debemos derrochar pero entre esto y tener miedo a gastar dinero, hay un trecho. Así entre las fobias más extrañas está la crometofobia, o el inusual miedo extremo a gastar dinero. Veamos en qué consiste, las causas, los síntomas y los posibles tratamientos.
Aunque hablamos de un desorden mental que no está reconocido médicamente por la OMS, como muchas otras fobias, sí hay personas que tienen este problema y lo pasan mal cuando deben enfrentarse a ello.
Qué síntomas provoca este problema
De igual forma que otras fobias psicológicas que establecen el miedo irracional a determinadas acciones y cosas, en el caso de crometofobia se dan diversas circunstancias, tales como un cierto aislamiento social que hace que tales personas huyan de la vida social donde gastar o comprar es la tónica dominante.
Luego está el aferrarse a algo tan material como es el dinero, además de las conductas de evitación, como salir, comprar, compartir momentos con otras personas, etc.
Desde el punto de vista físico, hay también otros síntomas equiparados a otras enfermedades de tipo mental, tales como la ansiedad, que conlleva sudoración, palpitaciones, hormigueo, mareos, etc. cuando toca enfrentarse a este problema.
Además, y según Psicólogos Zaragoza Ipsia, la depresión es un efecto secundario grave de esta fobia. El fóbico suele darse cuenta de la irracionalidad de sus pensamientos, pero se siente impotente para controlarlos.
Por qué sucede el miedo al dinero
Según Psicólogos Zaragoza Ipsia, las personas que tienen menos dinero tienden a sufrir crometofobia. Como en el caso de otras fobias, el miedo al dinero también puede provenir de experiencias negativas con el dinero.
Pues es algo que surge también en la infancia al ver cómo la familia se pelea por dinero y el pequeño puede desarrollar patrones de pensamiento negativos al respecto. Estos patrones son difíciles de cambiar y pueden conducir a una forma permanente de crometofobia.
Cuál es el tratamiento
De igual forma que otro tipo de fobias, la crometofobia puede tratarse. Para esto hay que reconocer el problema desde un inicio y luego ir a la visita de un psicólogo o psiquiatra. Así se usan diversas terapias para tratarla, como la terapia cognitivo-conductual (TCC) que estable el psicólogo para enfrentarte directamente con el problema o bien la farmacológica que debe tratarse con el psiquiatra.
En función de ello debe hacerse un seguimiento para ver cómo va la persona y entonces dejar que la cosa vaya fluyendo siempre en base a los resultados.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
Quién es Rodrigo Guirao: su edad, su pareja y biografía de César en ‘La Encrucijada’