Cómo es la vacuna de herpes zóster
El Fondo Mundial contra Sida y Malaria consigue la mayor financiación en su historia, 15.140 millones
Las sociedades científicas recomiendan la vacunación de recuerdo frente al Covid en los grupos de riesgo
El 49% de la población española tiene intención de vacunarse de la gripe en 2022
Shingrix es la nueva vacuna para prevenir el herpes zóster. Aunque hace tiempo que se administra en determinados lugares, también en España, conviene saber de qué se trata y cuáles son sus efectos.
Qué es el herpes zóster
Según Mayo Clinic, se trata de una infección viral que causa una erupción dolorosa. Los herpes zóster pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por lo general, parece una sola franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso.
La causa es el virus varicela-zóster, el mismo virus que provoca la varicela. Después de contraer varicela, el virus permanece en el cuerpo de por vida. Años más tarde, el virus puede reactivarse como herpes zóster.
Es de baja mortalidad, pero que afecta a muchas personas y tiene un elevado impacto en la calidad de vida.
Cómo se manifiesta
Normalmente es en forma de lesiones cutáneas en forma de vesículas y suele estar un tiempo, hasta que a los 7 o 10 días de su aparición, las vesículas se secan, sale una costra que está un tiempo y luego se va. De todas formas, puede dejar cambios en la propia piel.
Síntomas
- Dolor, ardor u hormigueo.
- Sensibilidad al tacto.
- Sarpullido rojo que aparece unos días después del dolor.
- Ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras.
- Picazón.
Algunas personas también presentan lo siguiente:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Sensibilidad a la luz.
- Fatiga.
La vacuna de herpes zóster
Desde 2018, se autorizó la comercialización de Shingrix que es la nueva vacuna contra el herpes. Según la OCU, Shingrix no contiene el virus en sí mismo, sino una proteína concreta del virus, se puede usar en personas con el sistema inmunológico débil y necesita dos dosis: la segunda dosis se administra entre los 2 y 6 meses después de la primera.
Cuáles son sus reacciones adversas
Para saber más sobre esta vacuna, es de destacar que tiene reacciones adversas como muchas otras vacunas que se administran en la actualidad. Como el dolor y la hinchazón en la zona donde se administra la vacuna, fiebre, dolor de cabeza, muscular y hasta cansancio.
En España ya es posible
Esta vacuna se administra ya en España y primero se está dando a mayores de 18 o más edades y especialmente en situación de riesgo para desarrollar herpes zóster.
Luego se administrará en las personas de 65 o más años de edad, siendo los de 80 años y más edad los primeros.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
La sanidad privada representa el 26% del gasto sanitario total y se posiciona como imprescindible
-
Sanidad pide que se retire una popular marca de tortillas de trigo de los supermercados
-
Una toxina bacteriana podría estar detrás del preocupante aumento de cáncer colorrectal en jóvenes
Últimas noticias
-
Ni a mano ni en la tintorería: ésta es la forma definitiva de lavar tus zapatillas sin estropearlas
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Por una justicia más dialogada: Tirant lo Blanch y ASEMED apuestan por la mediación
-
Cae una banda criminal que obligaba a mujeres a prostituirse las 24 horas en un burdel ilegal de Mallorca
-
Un extranjero asalta de noche la Alhambra con una pistola de aire comprimido