Cómo es la vacuna de herpes zóster
El Fondo Mundial contra Sida y Malaria consigue la mayor financiación en su historia, 15.140 millones
Las sociedades científicas recomiendan la vacunación de recuerdo frente al Covid en los grupos de riesgo
El 49% de la población española tiene intención de vacunarse de la gripe en 2022
Shingrix es la nueva vacuna para prevenir el herpes zóster. Aunque hace tiempo que se administra en determinados lugares, también en España, conviene saber de qué se trata y cuáles son sus efectos.
Qué es el herpes zóster
Según Mayo Clinic, se trata de una infección viral que causa una erupción dolorosa. Los herpes zóster pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Por lo general, parece una sola franja de ampollas que envuelve el lado izquierdo o derecho del torso.
La causa es el virus varicela-zóster, el mismo virus que provoca la varicela. Después de contraer varicela, el virus permanece en el cuerpo de por vida. Años más tarde, el virus puede reactivarse como herpes zóster.
Es de baja mortalidad, pero que afecta a muchas personas y tiene un elevado impacto en la calidad de vida.
Cómo se manifiesta
Normalmente es en forma de lesiones cutáneas en forma de vesículas y suele estar un tiempo, hasta que a los 7 o 10 días de su aparición, las vesículas se secan, sale una costra que está un tiempo y luego se va. De todas formas, puede dejar cambios en la propia piel.
Síntomas
- Dolor, ardor u hormigueo.
- Sensibilidad al tacto.
- Sarpullido rojo que aparece unos días después del dolor.
- Ampollas llenas de líquido que se abren y forman costras.
- Picazón.
Algunas personas también presentan lo siguiente:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Sensibilidad a la luz.
- Fatiga.
La vacuna de herpes zóster
Desde 2018, se autorizó la comercialización de Shingrix que es la nueva vacuna contra el herpes. Según la OCU, Shingrix no contiene el virus en sí mismo, sino una proteína concreta del virus, se puede usar en personas con el sistema inmunológico débil y necesita dos dosis: la segunda dosis se administra entre los 2 y 6 meses después de la primera.
Cuáles son sus reacciones adversas
Para saber más sobre esta vacuna, es de destacar que tiene reacciones adversas como muchas otras vacunas que se administran en la actualidad. Como el dolor y la hinchazón en la zona donde se administra la vacuna, fiebre, dolor de cabeza, muscular y hasta cansancio.
En España ya es posible
Esta vacuna se administra ya en España y primero se está dando a mayores de 18 o más edades y especialmente en situación de riesgo para desarrollar herpes zóster.
Luego se administrará en las personas de 65 o más años de edad, siendo los de 80 años y más edad los primeros.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Rublev: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025
-
La Policía de Marlaska carga contra manifestantes hartos del centro de inmigrantes en Alcalá
-
Al menos 13 muertos en el sur Texas, EEUU, por las inundaciones tras las fuertes lluvias