Cómo tratar el dolor lumbar a causa del ejercicio físico
El ejercicio físico mejora la calidad de vida de los mayores
Dolor crónico incapacitante: un 11% de los españoles dicen sufrirlo
Se tarda más de dos años en recibir un diagnóstico en dolor crónico
Pocas molestias son tan incapacitantes como las que podemos sufrir en la espalda. Muchas veces, la actividad física que realizamos es la causa de ese malestar que te impide llevar a cabo incluso las tareas más sencillas. Es por eso que, si padeces este problema, deberías interiorizar cómo tratar el dolor lumbar a causa del ejercicio físico. Son varias las terapias efectivas que pueden ayudarte.
Y algo muy importante es que tratar estos dolores cuanto antes es la mejor forma de evitar que el malestar se vuelva crónico. Lamentablemente, a veces la rutina y las obligaciones nos juegan en contra y dejamos este tipo de terapias para más adelante.
Cuando queremos resolver la situación y disfrutar de la calidad de vida a la que estábamos acostumbrados, todo nos cuesta más.
¿Qué causa el dolor lumbar y cómo evitarlo?
En general, la causa de estos dolores se relaciona con una exigencia física desmedida durante la práctica deportiva o de ejercicio. Por eso es fundamental prepararse antes de cada sesión de entrenamiento, calentando los músculos que van a trabajar.
Nuestro propio organismo suele enviarnos mensajes de advertencia, a modo de sobrecargas, si es que nos estamos excediendo. Prestar atención a esas advertencias es clave para evitar disgustos y dificultades que podrían impedirte seguir con tu actividad.
Tratar el dolor lumbar
Lo primero es no moverte si ves que tienes dolor. Debes reducir su intensidad o interrumpirlo. También deberías llevar adelante los estudios correspondientes para comprobar si hay lesiones o simplemente es una molestia.
Haz que un médico te atienda, debes aplicar frío en la zona si el dolor es reciente o calor si el dolor tiene dos o tres días contigo. Cuando vuelvas al gimnasio o a hacer deporte, procura ir aumentando la intensidad poco a poco para acostumbrar al músculo.
Si el dolor aparece nuevamente, deberías consultar a un fisioterapeuta para que te recomiende técnicas específicas.
Por otro lado, algunas personas han encontrado una solución en intercalar la actividad física entre diferentes prácticas o disciplinas. De esa manera, no se somete a estrés a los mismos grupos musculares constantemente. Y eso les permite recuperarse mejor.
En todo caso, es bueno parar un tiempo hasta que el dolor cese y se conozca su causa para tratarse. El fisioterapeuta suele ser la persona indicada, siempre que el médico no vea otras cosas para ser examinado.
En la consulta se determinará cuál es la causa del dolor, el tratamiento a seguir (masajes, medicamentos y otros), y si la cosa es distinta entonces es el médico quien actuará.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué veo moscas volantes?: un oftalmólogo tiene la respuesta
-
Los siete mitos más comunes que desmonta la ciencia sobre la dieta cetogénica
-
Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
-
Soy médico y estas son las frutas que jamás debes comer antes de ir a dormir: te vas a arrepentir
-
La Dra. Muñoz Jaramillo aboga por una Ginecología integrativa para mejorar la calidad de vida de la mujer
Últimas noticias
-
El gasto en pensiones sube un 6,2% en julio y alcanza un máximo de 13.588 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,44% al calor de los resultados de Unicaja y Endesa
-
La inversión y el gasto público elevan el crecimiento del PIB en España al 0,7%
-
Rivaldo manda un serio aviso a Lamine Yamal: «Que no se meta en…»
-
Unicaja dispara su beneficio y eleva previsiones: prevé más de 1.600 millones hasta 2027 y payout del 85%