¿Cómo realizar estiramientos para que los músculos se refuercen?
Remarcamos estos días la importancia de hacer deporte en casa. Y especialmente realizar estiramientos para que los músculos se refuercen.
Pero los debemos hacer bien para evitar lesiones y otras complicaciones que pueden suceder estos días si no los hacemos correctamente.
Tonificar la zona abdominal
Es importante estirar todo el cuerpo y se recomienda tonificar la zona abdominal, que es la que sostiene la postura especialmente para reducir el dolor de espalda y cuello al estar mucho tiempo sentados. Con varias series de abdominales o pilates podemos estirar mejor.
Ejercicios de equilibrio
Son imprescindibles realizar ejercicios que implican el equilibrio y también la coordinación. Entre estos hay el lanzamiento de pelota en la pared para cogerla, hacer puzles especialmente para la gente mayor, y andar por el pasillo pasando por encima de diversos obstáculos. Son estiramientos para que los músculos se refuercen.
Para evitar lesiones en las cervicales
Desde Consejos de Fisioterapia también se aconseja algunos ejercicios y estiramientos para evitar lesiones en las cervicales. Éstos son algunos: ejercitar la capacidad de movimiento ocular sin necesidad de mover la cabeza, mantener la estabilidad visual realizando movimientos cervicales hacia los laterales sin dejar de mirar a un mismo punto y rotar y girar el trapecio suavemente para disminuir la tensión que se pueda tener acumulada.
Ejercicios de mano
También desde el Colegio de Fisioterapeutas de Aragón se aconsejan los ejercicios de manos para estirarlas y reforzar los músculos. Para esto podemos hacer cosas sencillas como barajar cartas, coger plastilina blanda para colocar los dedos juntos en el centro y los separaremos a la vez, haciendo surcos en ella, y usar pinzas de tender la ropa blanda y colocarlas en una cuerda, borde una lata. Cambiando de dedo [pulgar-índice, pulgar-corazón…] cada vez.
En la cama
Desde el Ayuntamiento de Sevilla también aconsejan diversos ejercicios como los que se pueden hacer en la cama, como la movilización pasiva del hombro: Abrazando firmemente la axila con una mano, y con la otra levantar el brazo del paciente. Y la movilización pasiva del codo, descansando sobre la cama, flexionarlo y extenderlo, llevándolo primero hacia el hombro y luego hacia la cama.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
Últimas noticias
-
Trump anuncia que ha «comenzado las preparaciones para una reunión trilateral con Putin y Zelenski»
-
Trump llama a Putin en medio de la reunión con los líderes europeos para lograr la paz en Ucrania
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
La angustia de Sinner antes de retirarse en Cincinnati: «No tengo energía y me puedo derrumbar»
-
¿Por qué se ha retirado Sinner en la final del Masters 1.000 de Cincinnati ante Alcaraz?