¿Cómo realizar estiramientos para que los músculos se refuercen?
Remarcamos estos días la importancia de hacer deporte en casa. Y especialmente realizar estiramientos para que los músculos se refuercen.
Pero los debemos hacer bien para evitar lesiones y otras complicaciones que pueden suceder estos días si no los hacemos correctamente.
Tonificar la zona abdominal
Es importante estirar todo el cuerpo y se recomienda tonificar la zona abdominal, que es la que sostiene la postura especialmente para reducir el dolor de espalda y cuello al estar mucho tiempo sentados. Con varias series de abdominales o pilates podemos estirar mejor.
Ejercicios de equilibrio
Son imprescindibles realizar ejercicios que implican el equilibrio y también la coordinación. Entre estos hay el lanzamiento de pelota en la pared para cogerla, hacer puzles especialmente para la gente mayor, y andar por el pasillo pasando por encima de diversos obstáculos. Son estiramientos para que los músculos se refuercen.
Para evitar lesiones en las cervicales
Desde Consejos de Fisioterapia también se aconseja algunos ejercicios y estiramientos para evitar lesiones en las cervicales. Éstos son algunos: ejercitar la capacidad de movimiento ocular sin necesidad de mover la cabeza, mantener la estabilidad visual realizando movimientos cervicales hacia los laterales sin dejar de mirar a un mismo punto y rotar y girar el trapecio suavemente para disminuir la tensión que se pueda tener acumulada.
Ejercicios de mano
También desde el Colegio de Fisioterapeutas de Aragón se aconsejan los ejercicios de manos para estirarlas y reforzar los músculos. Para esto podemos hacer cosas sencillas como barajar cartas, coger plastilina blanda para colocar los dedos juntos en el centro y los separaremos a la vez, haciendo surcos en ella, y usar pinzas de tender la ropa blanda y colocarlas en una cuerda, borde una lata. Cambiando de dedo [pulgar-índice, pulgar-corazón…] cada vez.
En la cama
Desde el Ayuntamiento de Sevilla también aconsejan diversos ejercicios como los que se pueden hacer en la cama, como la movilización pasiva del hombro: Abrazando firmemente la axila con una mano, y con la otra levantar el brazo del paciente. Y la movilización pasiva del codo, descansando sobre la cama, flexionarlo y extenderlo, llevándolo primero hacia el hombro y luego hacia la cama.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Madrid controla el preocupante aumento de la procesionaria con drones, trampas y aves
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín