Alergia al pescado: Síntomas, causas y tratamiento
Entre las diferentes alergias existentes algunas de las más comunes son la alergia al pescado y a los mariscos.
Cada vez parece haber más alergias a los alimentos con lo que debemos estar al tanto de ello y saber los síntomas y diversas causas relacionados con esto. Entre ellas está la alergia al pescado, veamos cuáles son sus síntomas y el tratamiento.
De hecho y tal como señala Clínica Universidad de Navarra, la alergia al pescado es la tercera causa de alergia después de la leche y el huevo. El mayor inconveniente asociado a la alergia al pescado son los vapores de la cocción. Muchas personas sufren crisis de asma o urticarias graves cuando alguien cocina pescado en la casa.
Pescados que producen más o menos alergia
La Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex nombra que la población española el gallo es el pescado que con más frecuencia produce alergia, seguido de la merluza, la sardina y el bacalao. Los mejor tolerados son el emperador, el cazón y el atún (el pescado azul contiene menos proteínas alergénicas).
¿Qué síntomas provoca esta alergia?
Los síntomas de la alergia al pescado son similares al resto de alergias alimentarias. Según señala Clínica Universidad de Navarra en su web, los síntomas comienzan con picor en la zona de boca y faringe, habones en la piel con un picor intenso (urticaria) y en los casos más graves, angioedema.
Otros síntomas que pueden sufrir las personas con alergia al pescado son los respiratorios, como rinitis, conjuntivitis y crisis de asma.
Picor en boca y paladar
- Ronchas y habones por la piel
- Rinitis y/o conjuntivitis
- Dificultad respiratoria
- Crisis de asma
- Vómitos, dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea.
- En los casos más graves se puede desarrollar un shock anafiláctico.
Tratamiento
Cuando notamos algún tipo de síntomas es vital ir al médico porque no sabemos si se trata de una alergia o de otro problema mayor o menos.
Cuando se sabe que tenemos alergia a algún tipo de pescado, lo ideal es evitar ese tipo de pescado de nuestra dieta. También debe evitarse tomar aquellos platos que mezclan ingredientes diversos (pescados o caldos de pescado, crustáceos y/o moluscos).
Hay que tener en cuenta que las personas con alergia al pescado pueden tener reacciones tras la ingesta de otros alimentos como carnes de animales (cerdo, gallina, etc.) alimentados con harinas de pescado.
A su vez, es interesante evitar también consumir alimentos que hayan sido fritos en aceite en el que previamente se haya cocinado pescado, o bien en aquellos recipientes o manipulados con utensilios previamente utilizados en la elaboración de platos con pescado.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
Últimas noticias
-
El accidente de Jack Doohan le ha salido a Alpine por más del doble de su salario
-
La Fed alerta de que los aranceles dispararán la inflación y profundiza las caídas en Bolsa
-
Aranceles de Donald Trump, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las reacciones hoy
-
Wall Street cede un 5% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
El Ibex 35 se hunde un 5,83% lastrado por la banca ante el temor a una recesión en EEUU