Cómo frenar la caída excesiva de cabello por la Covid
El milagro para el pelo llega a Mercadona: ¡No tendrás que pasar por la peluquería!
Los datos más curiosos y desconocidos sobre el pelo
Champú seco, el truco para usarlo de la manera correcta y tener un cabello perfecto
Una de las secuelas de coronavirus en diferentes personas es la caída excesiva del cabello. Las causas son muchas y variadas, y algunas como en todo con la Covid, podría todavía no saberse. Es uno de los síntomas de la covid persistente, siendo los más destacados la fatiga, el dolor de cabeza, falta de concentración y también la caída del cabello, entre otros muchos.
Según la BBC, esta caída se asocia al efluvio telógeno y alopecia areata, pues los problemas emocionales y las enfermedades infecciosas o autoinmunes pueden provocar caída del cabello de varios tipos.
Es algo bastante común
Aunque creíamos que el coronavirus daba síntomas algo más respiratorios, al parecer, sufrir una caída severa del cabello meses después de enfermedades infecciosas más graves, como dengue, chikungunya o zika, es algo normal.
Encuentran que el pelo se puede caer más al pasar unos dos o tres meses después de la infección.
Cómo frenar esta caída excesiva de cabello
Por un lado, no hay necesidad de tratamiento para el efluvio telógeno, ya que el cabello crecerá por sí solo si deja de existir la razón ligada a su pérdida, como la covid-19 o el estrés severo.
Buena dieta
Desde la BBC; se aconseja que las personas que han perdido mucho peso o tienen deficiencia de hierro, es importante que mantengan una buena dieta. Comer de forma más saludable puede ayudarnos en este caso para reforzar nuestro organismo.
Alejados del estrés
Se puede caer también por un estrés importante y asociado al coronavirus. Es por ello que, aunque cueste, necesitamos llevar una vida menos estresante. Para esto es bueno hacer deporte, moverse, dejar de lado el sedentarismo, ser más positivo, meditar y respirar correctamente.
Biotina y otros nutrientes
Además podemos reforzar nuestro cuero cabelludo con nutrientes. Según Arkopharma, la biotina o vitamina H, Vitamina B7 o Vitamina B8 es conocida como la vitamina de la piel, cabello y uñas. Como podemos entender por su sobrenombre, la biotina puede ser una gran aliada a la hora después de una situación estresante para nuestro pelo. La biotina favorece el crecimiento de nuestro cabello, genera una mayor elasticidad y una menor rotura del mismo, lo que se traduce en una mayor protección contra la caída capilar.
Lavar y cepillar el cabello a diario
Iderma aconseja ello para favorecer que se eliminen los folículos en fase telógena y así que puedan crecer otros.
Tratamiento con Minoxidil oral o tópico
Siempre que lo considere el dermatólogo en cada caso.
Temas:
- Cabello
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder