¿Cómo fortalecer la memoria? Mira estos sencillos pasos
Ejercitar y fortalecer la memoria resulta beneficioso para nuestra salud. Si no lo hacemos, con el tiempo puede verse disminuida.
Ejercitar y fortalecer la memoria resulta beneficioso para nuestra salud. Si no lo hacemos, con el tiempo puede verse disminuida.
Te contamos algunos sencillos pasos para hacerlo sin que sea demasiado esfuerzo.
Comer alimentos saludables
Hay muchos alimentos que ayudan a mejorar nuestra memoria. Pero, en general, si comemos de forma saludable entonces nuestra memoria se verá beneficiada. Especialmente frutas y pescado.
Juegos de palabras
Es una técnica para no olvidarse las cosas. Hay personas muy despistadas, pero otras no lo son y la memoria se les va yendo a medida que cumplen años. En este caso hay ciertos truquillos que podemos emplear como los juegos de palabras.
Canciones
Mientras que otra técnica es aprenderse palabras, frases, hechos y otros a través de las canciones. ¿Verdad que nos aprendemos canciones enteras? pues es más fácil si lo hacemos prácticamente todo cantando, un truco de siempre que funciona, especialmente cuando estudiamos para un examen y debemos memorizar muchas cosas.
Meditar
Para aclarar nuestras ideas, para conocernos más a nosotros mismos y controlar los pensamientos, meditar nos salva de muchas cosas. Y también sirve para fortalecer la memoria. Ponernos a meditar en un lugar propicio para ello nos aportará muchas cosas para nuestra salud.
Solo debemos ir a algún lugar para que nos enseñen y posteriormente lo podremos hacer nosotros mismos, pero debemos ser muy constantes y hacerlo de manera que nadie nos estorbe en esta técnica que nos sirve para muchas cosas en la vida.
Leer
Parece que esto no se estila. Pero leyendo aportamos imaginación y muchas más cosas a nuestra mente. Por tanto aconsejamos leer para que nuestra memoria y cerebro no se vaya apagando. Podemos hacerlo con aquello que más nos guste es fácil, hay miles de libros y temas. ¡Adelante!
Aumenta la creatividad
Con lo que hagamos a diario, sea trabajo o bien en casa, no está de más hacer todas las cosas con un poco de creatividad. Saldrán mejor y nuestro cerebro se ejercitará mucho más.
Escribe un diario
Podemos plasmar nuestras ideas en un papel. Es una de las mejores formas para sentirnos bien, desahogarnos y de paso hacer crecer nuestro cerebro.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
Ni la digestión ni el flotador: qué deben hacer los mayores de 65 años para evitar ahogamientos este verano
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Lidia Cammany: «Transformamos en recursos útiles los cepillos de dientes que acaban en vertederos»
-
Dra. Xulia García: «En climas cálidos se puede necesitar entre 0,5 y 1 litro adicional de agua al día»
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025