¿Cómo fortalecer la memoria? Mira estos sencillos pasos
Ejercitar y fortalecer la memoria resulta beneficioso para nuestra salud. Si no lo hacemos, con el tiempo puede verse disminuida.
Ejercitar y fortalecer la memoria resulta beneficioso para nuestra salud. Si no lo hacemos, con el tiempo puede verse disminuida.
Te contamos algunos sencillos pasos para hacerlo sin que sea demasiado esfuerzo.
Comer alimentos saludables
Hay muchos alimentos que ayudan a mejorar nuestra memoria. Pero, en general, si comemos de forma saludable entonces nuestra memoria se verá beneficiada. Especialmente frutas y pescado.
Juegos de palabras
Es una técnica para no olvidarse las cosas. Hay personas muy despistadas, pero otras no lo son y la memoria se les va yendo a medida que cumplen años. En este caso hay ciertos truquillos que podemos emplear como los juegos de palabras.
Canciones
Mientras que otra técnica es aprenderse palabras, frases, hechos y otros a través de las canciones. ¿Verdad que nos aprendemos canciones enteras? pues es más fácil si lo hacemos prácticamente todo cantando, un truco de siempre que funciona, especialmente cuando estudiamos para un examen y debemos memorizar muchas cosas.
Meditar
Para aclarar nuestras ideas, para conocernos más a nosotros mismos y controlar los pensamientos, meditar nos salva de muchas cosas. Y también sirve para fortalecer la memoria. Ponernos a meditar en un lugar propicio para ello nos aportará muchas cosas para nuestra salud.
Solo debemos ir a algún lugar para que nos enseñen y posteriormente lo podremos hacer nosotros mismos, pero debemos ser muy constantes y hacerlo de manera que nadie nos estorbe en esta técnica que nos sirve para muchas cosas en la vida.
Leer
Parece que esto no se estila. Pero leyendo aportamos imaginación y muchas más cosas a nuestra mente. Por tanto aconsejamos leer para que nuestra memoria y cerebro no se vaya apagando. Podemos hacerlo con aquello que más nos guste es fácil, hay miles de libros y temas. ¡Adelante!
Aumenta la creatividad
Con lo que hagamos a diario, sea trabajo o bien en casa, no está de más hacer todas las cosas con un poco de creatividad. Saldrán mejor y nuestro cerebro se ejercitará mucho más.
Escribe un diario
Podemos plasmar nuestras ideas en un papel. Es una de las mejores formas para sentirnos bien, desahogarnos y de paso hacer crecer nuestro cerebro.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
El índice de masa corporal, nuevo factor para personalizar la quimioterapia en cáncer de mama
-
Migraña: nuevos tratamientos eficaces pero con acceso limitado en España por criterios administrativos
-
Cómo adelantarse a los piojos en la vuelta al cole: prevención y cuidados este otoño
-
Aurelio Rojas, cardiólogo: «Besar es más que bueno para la salud de tu corazón»
-
El 67 % de los empleados en España admite comer por estrés o ansiedad laboral
Últimas noticias
-
Gonzalo Márquez: «Soy inocente y lo demostraré, me están tratando en prisión peor que a un terrorista»
-
Estos son los galardonados en la Diada de Mallorca 2025
-
12 de septiembre: sa nostra Diada
-
La razón por la que la izquierda odia que el 12 de septiembre se celebre la Diada de Mallorca
-
Marlaska obliga a los guardias civiles de seguridad ciudadana a trabajar dos turnos en un mismo día