Cómo elegir un jamón dulce: si ves esto, tíralo
Descubre por qué el jamón de York no es tan sano como crees
El alimento que según los expertos podría estar vinculado al cáncer de colon
Lo comemos casi diario y quizás hacemos un abuso de él. El jamón dulce es un fiambre que todos conocemos y que los niños suelen comer desde bien pequeños. Ahora bien, no todos son iguales, por esto debemos aprender a cómo elegir un jamón dulce.
Hay varias maneras de comprarlo, desde envasado a en forma de lonchas directamente cortado de la charcutería y claro, hay variedad de calidades. Esto lo verás en su aspecto y en el precio.
Así debes elegir un jamón dulce
Según categorías
La OCU nos da algunas pistas de la manera en qué comprar este embutido. Por ejemplo, según el tipo. Contamos con jamón cocido de categoría extra. Es el de más calidad. No se le permite llevar almidones, ni proteínas añadidas (lácteas o vegetales), y el contenido en azúcar está limitado.
En la web de Boticaria García se nombra que el extra no contiene féculas, ni proteínas añadidas para aglutinar agua y la cantidad de azúcar presente es la más baja (menos del 1,5%). El porcentaje de carne está entre el 80-90% aunque hay honrosas excepciones con más de un 90% de jamón.
Luego está el cocido (a secas, antiguamente denominado categoría primera). Pueden contener hasta un 1% de proteínas añadidas, y un mayor contenido de azúcares.
El tipo fiambre, la categoría más baja, se les permite llevar almidones. Y según Boticaria García esta categoría «gusta mucho» por dos razones: sabe bien y es más barato. Ahora bien, debemos saber que es un sabor artificial y con respecto al precio… en realidad no es tan barato si piensas que en lugar de carne, estás pagando un considerable porcentaje de agua.
Debemos diferenciar también el llamado jamón cocido del fiambre de jamón. El primero viene de la pata trasera del cerdo cocida y el fiambre es resultante de una mezcla de la pata trasera con otras partes del cerdo y se le añaden aditivos y otros.
Otros aspectos para elegirlo
Presupuesto y precio
Vemos siempre cuando vamos a comprar que hay variedad de precios según cada marca. Esto no quiere decir que los más caros vayan a ser los mejores.
Según la forma de las lonchas
También te habrás fijado. Las hay más grandes, más pequeñas y cuadradas y la verdad es que cada una va perfecta según el tipo que usemos.
Fecha de consumo preferente
La OCU también da esta recomendación cuando vamos a comprar, pues si vamos a tardar en consumirlo, debemos escoger siempre las fechas algo más largas.
Condiciones para comerlo cuando está en casa
El aspecto del jamón dice mucho. Lo mejor es que este tipo de fiambres, que van en nevera, deban comerse antes y no dejarlos ahí en el tiempo, especialmente si los hemos abierto porque entonces hay que consumirlo cuanto antes mejor.
Debemos fijarnos en el olor, pues debe hacer buen olor y a fresco, si no es muy bueno, entonces es mejor que lo desechemos. De igual forma que el color, que debe ser rosado, si vemos una gama cromática algo gris, más blanco y hasta algo verde, esto indica que ya es posible que no esté muy bueno.
Cómo podemos conservar el jamón dulce
Esto depende de cada tipo de jamón, pero como hemos indicado, hay que dejar este alimento en la nevera y a una temperatura de entre 0 y 2 grados.
Una vez lo hemos abierto, entonces lo podemos dejarlo en la nevera sobre 4 a 5 días, más tarde ya se puede pasar y quizás no está bueno.
No debemos abusar del consumo del jamón cocido
Aunque pensemos que es un embutido saludable en contraposición con muchos otros, resulta que no es así. Al ser un derivado cárnico, tiene más proteínas, mayor cantidad de sal, y grasa.
La OCU también especifica que en algunos casos el contenido de carne es muy limitado, y lo que no es carne son añadidos. En algunos productos hay demasiado colágeno, lo que denota el uso de partes del cerdo menos nobles, también se añade agua, otros añaden ingredientes hidratos de carbono, como los almidones, cuya función es sustituir a la carne y retener agua. Mientras que suelen llevar aditivos, se le añaden fosfatos, cuya función principal es aumentar la retención de agua del producto.
Por lo que no hay que abusar del consumo de tales productos. Si ves que hay opciones más bajas en sal, entonces es mejor que optes por ellas.
Además se establece que no debe ser un alimento para comer a diario, aunque hay quien sí lo haga. Para ello es mucho mejor que comamos pavo porque es algo más saludable pero también hay productos de pago que ofrecen cantidad de sal.
Sea como sea, y si no lo tienes claro a la hora de comprar, déjate asesorar por expertos y pregunta al charcutero de confianza.
Temas:
- jamón
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
El decano de los abogados de Madrid: «La Fiscalía fracturó el derecho de defensa» del novio de Ayuso
-
Incredulidad en Las Rozas: «Esto solo perjudica a Lamine»
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de la recta final del juicio a García Ortiz