Cómo aumentar los niveles de hierro de forma natural
Un exceso de hierro puede ser perjudicial pero un defecto de ello también. Muchas personas sufren de anemia y pueden ver bajar su tensión y ritmo diario en gran medida a causa de ésta. Es entonces cuando necesitan aumentar los niveles de hierro en sangre, sea con alimentos, suplementos o de otra forma.
Las causas que pueden provocar un nivel de hierro bajo son variadas, como la mala alimentación o atravesar diversas etapas de la vida que hacen que el hierro baje, como el embarazo, la menstruación, la lactancia o la menopausia.
A través de un análisis de sangre podemos saber los niveles de sangre que tenemos en el organismo. Puede ser que hayan otros síntomas (estar cansado, pálido, sin ánimo…) pero esto no está siempre relacionado con la necesidad de tener un hierro bajo.
Alimentos ricos en hierro
Una correcta y variada alimentación hacen que nos repongamos y aumentemos los niveles del mineral el organismo. Algunos de los alimentos con más hierro son:
Frutos secos: Aportan grandes cantidades, especialmente las nueces y las almendras que además son muy saludables, protegiendo al corazón del desarrollo de enfermedades.
Carne roja: Aunque debe tomarse con moderación, este alimento es rico en hierro. Otra opción es comer hígado.
Pescado: Realmente es mucho más saludable que la carne y puede tomarse durante más días de la semana. Entre los pescados con más hierro y además cardiosaludables están las sardinas, las truchas, las sardinas y el atún.
Lentejas: Además de hierro tienen fibra y gran cantidad de minerales y vitaminas.
Verduras: Acelgas, espinacas y muchas otras verduras son buenas en hierro y harán que tengamos mucho más de este mineral en nuestra sangre.
Suplementos de hierro
Cuando intentamos llevar una buena alimentación, pero aún así es complicado que el hierro suba, entonces haremos uso de los suplementos o complementos. Sobre todo en etapas de embarazo son recomendables, mientras que es el médico quien nos debe aconsejar la cantidad y el tiempo en el que debemos tomarlo porque depende del nivel de hierro en la sangre y las particularidades físicas de cada uno: altura, edad, alimentación…
Normalmente estos complementos se toman en forma de vitaminas, sean comprimidos o polvos. De todas formas, estos complementos deben tomarse junto a una alimentación adecuada.
Temas:
- Alimentación
- Minerales
Lo último en OkSalud
-
Ni peras ni naranjas: la fruta que deben tomar los mayores de 65 años todos los días para combatir el calor
-
Así es el calzado que recomiendan los podólogos en verano para evitar dolor en el talón
-
Sin enfermeras no hay salud: el éxodo invisible que desangra la sanidad española
-
El 95% de las otitis externas pueden derivar en problemas auditivos graves
-
Ni agua ni zumos: la bebida saludable que recomiendan para que los mayores de 65 años combatan el calor
Últimas noticias
-
Toto Wolff alimenta el culebrón del fichaje de Verstappen por Mercedes: «Tuve a Rosberg y Hamilton…»
-
A qué hora es el GP de Holanda de MotoGP 2025 y dónde ver gratis y por streaming en directo online en vivo la carrera hoy
-
Hacienda pactará el 14 de julio el regalo fiscal a Cataluña antes de convocar al resto de CCAA
-
Andrea de la Torre, sobre las fotografías de Ábalos con otras mujeres: «Eso es lo más traumático»
-
‘Más caliente de lo habitual’, Mario Picazo alerta sobre la ola de calor que sufre el mar Mediterráneo