Cómo aumentar los niveles de hierro de forma natural
Un exceso de hierro puede ser perjudicial pero un defecto de ello también. Muchas personas sufren de anemia y pueden ver bajar su tensión y ritmo diario en gran medida a causa de ésta. Es entonces cuando necesitan aumentar los niveles de hierro en sangre, sea con alimentos, suplementos o de otra forma.
Las causas que pueden provocar un nivel de hierro bajo son variadas, como la mala alimentación o atravesar diversas etapas de la vida que hacen que el hierro baje, como el embarazo, la menstruación, la lactancia o la menopausia.
A través de un análisis de sangre podemos saber los niveles de sangre que tenemos en el organismo. Puede ser que hayan otros síntomas (estar cansado, pálido, sin ánimo…) pero esto no está siempre relacionado con la necesidad de tener un hierro bajo.
Alimentos ricos en hierro
Una correcta y variada alimentación hacen que nos repongamos y aumentemos los niveles del mineral el organismo. Algunos de los alimentos con más hierro son:
Frutos secos: Aportan grandes cantidades, especialmente las nueces y las almendras que además son muy saludables, protegiendo al corazón del desarrollo de enfermedades.
Carne roja: Aunque debe tomarse con moderación, este alimento es rico en hierro. Otra opción es comer hígado.
Pescado: Realmente es mucho más saludable que la carne y puede tomarse durante más días de la semana. Entre los pescados con más hierro y además cardiosaludables están las sardinas, las truchas, las sardinas y el atún.
Lentejas: Además de hierro tienen fibra y gran cantidad de minerales y vitaminas.
Verduras: Acelgas, espinacas y muchas otras verduras son buenas en hierro y harán que tengamos mucho más de este mineral en nuestra sangre.
Suplementos de hierro
Cuando intentamos llevar una buena alimentación, pero aún así es complicado que el hierro suba, entonces haremos uso de los suplementos o complementos. Sobre todo en etapas de embarazo son recomendables, mientras que es el médico quien nos debe aconsejar la cantidad y el tiempo en el que debemos tomarlo porque depende del nivel de hierro en la sangre y las particularidades físicas de cada uno: altura, edad, alimentación…
Normalmente estos complementos se toman en forma de vitaminas, sean comprimidos o polvos. De todas formas, estos complementos deben tomarse junto a una alimentación adecuada.
Temas:
- Alimentación
- Minerales
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa