Colesterol: La mayoría de pacientes ignoran su importancia
El desconocimiento acerca del colesterol y las enfermedades cardiovasculares es muy acentuado
El colesterol es una sustancia que se produce de forma natural en el cuerpo humano, más concretamente en el hígado. Aunque un pequeño porcentaje proceda de la alimentación. A simple vista, el colesterol no resulta nocivo para la salud del individuo. Solo cuando se acumula en exceso aparecen los primeros problemas. Si el nivel de colesterol en sangre es demasiado alto, pueden acumularse depósitos de grasa en las arterias, aumentando gravemente el riesgo cardiovascular.
Ante esta situación, son muchas las personas que ignoran el peligro al que están sometidas. Principalmente los pacientes con un evento vascular previo y una edad media de 66 años. Entre los factores que desencadenan dicho diagnóstico se encuentran el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo o la hipertensión. Su control reduce el riesgo de padecer enfermedades circulatorias, primera causa de muerte en España.
Un desconocimiento generalizado
Según el último ‘Informe de la situación de la hipercolesterolemia y otros factores de riesgo en pacientes con alto y muy alto riesgo vascular en España’, el 53% de los encuestados desconoce la influencia que el colesterol ejerce sobre su salud cardiovascular. Mientras que la mitad nunca ha solicitado información alguna relacionada con su patología. «La cultura de nuestra sociedad respecto al colesterol está avanzando, por eso los resultados de esta encuesta me parecen preocupantes. La LDL-colesterol es fundamental para que se desarrolle la aterosclerosis, y es lo que debemos controlar», alerta Manuel Abeytua, miembro de la Sociedad Española de Cardiología.
«El tratamiento para el colesterol ayuda a reducir el número de accidentes cerebro y cardiovasculares, incluso en pacientes con cifras de colesterol no elevadas», señala María Alonso de Leciñana, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología.
En el momento en el que el paciente sigue el tratamiento adecuado, donde el consumo de fármacos resulta indispensable, existe un amplio margen de mejora. Mucho más favorable que el de otros factores de riesgo como el tabaco, el alcohol o las dislipemias. La solución reside en hacer un seguimiento exhaustivo del procedimiento, dar más información al paciente y motivarle a cumplir la terapia.
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Nuevo escándalo del VAR: anulan un gol a Osasuna en Leganés por tener en fuera de juego ¡¡un brazo!!