`
Economía
Edad de jubilación

Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial

Desde el pasado 27 de mayo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) cuenta con un nuevo procedimiento que, en determinadas profesiones, permitirá bajar la edad de jubilación y sin que eso suponga un tijeretazo en la pensión. No es, ni mucho menos, una rebaja general para todos, sino una vía pensada para quienes trabajan en oficios tan duros o peligrosos que el cuerpo no aguanta hasta la edad ordinaria de jubilación.

El cambio llega a través de un real decreto que detalla cómo aplicar los llamados coeficientes reductores, una fórmula que ajusta la edad de jubilación cuando mejorar las condiciones laborales es prácticamente imposible y el desgaste físico o mental es evidente. Hasta ahora este privilegio se reservaba a colectivos muy concretos, pero la nueva norma abre la puerta a sumar más nombres a esa lista. En redes, algunas cuentas especializadas en derecho laboral, como @laboral_tips, ya han explicado que este tipo de regímenes especiales existen desde hace años. La diferencia es que ahora se abre un camino formal para que más profesiones puedan entrar, siempre que se justifique con datos que se trata de trabajos especialmente penosos, tóxicos o peligrosos.

Cómo funciona la jubilación y qué significa adelantarla

Tal y como nos explican desde @laboral_tips, si queremos acceder a la pensión de jubilación hay que cumplir dos requisitos claros: acumular un mínimo de años cotizados y alcanzar la edad legal, que en 2027 quedará fijada en 67 años. Aun así, la ley contempla situaciones en las que es posible retirarse antes.

En la jubilación anticipada voluntaria, es el trabajador quien decide, aunque a cambio asume una reducción en la pensión que se calcula en función de los años adelantados. Cuanto más se adelante, mayor es el recorte: con cuatro años, la pensión puede caer alrededor de un 30 %.

Los regímenes especiales rompen esa norma. En estos casos, el tiempo trabajado cotiza más y permite retirarse antes sin que la pensión pierda valor. Es la forma de compensar el desgaste que provocan ciertos empleos, donde llegar hasta los 67 años en activo es poco menos que una hazaña.

Profesiones que ya disfrutan de coeficientes reductores

Hasta la fecha, este beneficio está reconocido para:

En todos estos casos, el anticipo de la jubilación no conlleva recortes, ya que el tiempo cotizado se pondera con coeficientes que compensan esos años adelantados.

El giro sobre la edad de jubilación ya confirmado por el BOE

El nuevo real decreto no da por hecho que haya más colectivos con jubilación anticipada, sino que pone sobre la mesa el camino para que eso ocurra. El punto clave es determinar, con datos en la mano, si un oficio es realmente penoso. Para esa valoración se revisarán aspectos como la exposición constante a temperaturas extremas, ruidos prolongados, vibraciones, esfuerzo físico continuado o contacto habitual con productos químicos y agentes biológicos.

A esto se sumarán estadísticas de siniestralidad, mortalidad y la duración media de las bajas laborales dentro de cada profesión. Con toda esa información, se elaborará un informe que servirá para decidir si se aplican o no los coeficientes reductores.

El procedimiento comienza con una solicitud presentada por sindicatos, asociaciones empresariales, organizaciones de autónomos o administraciones públicas. Después, la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo elaborarán los informes técnicos, que se remitirán a una comisión de evaluación. Será esta comisión la que determine si se cumplen las condiciones para aplicar el anticipo en la edad de jubilación.

Límites y condiciones que no cambian

Aunque el sistema busca ser más flexible, mantiene reglas fijas. La edad de jubilación, incluso con coeficientes reductores, no podrá situarse por debajo de los 52 años. Además, una vez concedido el anticipo, el trabajador no podrá seguir ejerciendo la misma actividad que justificó la medida.

La norma tampoco afectará a las profesiones que ya tienen reconocido este derecho, como las mencionadas antes. La idea es ampliar la protección a colectivos que hasta ahora no la tenían, sin duplicar beneficios.

@laboral_tips Podrás jubilarte a partir de los 52 años en algunas nuevas profesiones! 📰a ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, que se ha aprobado el Real Decreto para regular el procedimiento que anticipa la jubilación en las profesiones más penosas. Puestos como el de albañil, camarero o trabajadores de las residencias, que están expuestos a accidentes de trabajo o a enfermedades, podrán beneficiarse de la actualización de los coeficientes reductores. Te explico cómo funciona la jubilación y novedades! #pension #jubilacion #trabajo #profesion #empleo ♬ sonido original – Un Tío Legal