Claves para superar el cansancio primaveral
Con la debida alimentación, el descanso adecuado y actividad física regular, el cansancio primaveral es cosa de pocos días. Anota estos consejos.
La primavera es la estación más colorida del año. El frío invierno queda atrás, las flores hacen su aparición y a la mayoría de los animales se les ve más animados. Temporada para enamorarse y disfrutar de salidas al aire libre. Pero con todo esto a favor, ¿cómo es que un porcentaje alto de la población se siente triste? En teoría, debería ocurrir todo lo contrario, la alegría y la felicidad tendrían que recorrer libremente por ciudades, pueblos, valles, sabanas y montañas.
Aunque no está catalogada oficialmente como un trastorno, la astenia primaveral es un fenómeno cuantificable. En España afecta a cerca del 80% de la población durante cada marzo; y de este grupo, dos de cada tres afectados son mujeres.
Causas para la apatía
En realidad, cada cambio de estación conlleva una ‘astenia estacional’. Esto es debido a que las condiciones medioambientales varían notablemente. El cuerpo debe ‘reconfigurarse’ para poder seguir adelante. Para ello, es importante reforzar nuestras defensas.
Este trabajo de ‘programación interna’ demanda un esfuerzo adicional. Hay más calor y los días empiezan a ser más largos, por lo que las horas de oscuridad se ven reducidas. Esto trae consigo posibles alteraciones en los patrones de sueño. Desajustes que se traducen en descansos insuficientes, lapsos en los que no se reponen todas las energías perdidas.
Por otro lado, el cambio climático ahora se suma como otro factor de perturbación. Y es que el tránsito de los días fríos a los cálidos es mucho más brusco. Ya no hay ‘periodos de gracia’ que sirvan para ‘aclimatar’ el organismo a la falta de frío.
Claves para dejar atrás la tristeza y la fatiga primaveral
La alimentación es el punto más importante. Por supuesto que un régimen de comidas deficiente servirá para acentuar la falta de energía. El cuerpo no estará preparado para los cambios, lo que aumentará las sensaciones de desasosiego y desconsuelo.
Aunque es posible que se deba comer más, hay que evitar los desequilibrios. No abusar de los azúcares y las comidas procesadas es la principal misión. Un plato de avena con chocolate puro es ideal para iniciar el día. Incluso con mejores resultados que una taza de café, (los efectos son más duraderos).
También toca hacer esfuerzos por mantener las rutinas, no saltarse las horas de las comidas y descansar adecuadamente durante las noches. Hacer ejercicios de manera regular es otra forma de mantener las funciones orgánicas en los niveles adecuados.
Temas:
- Primavera
Lo último en OkSalud
-
Aurelio Rojas, cardiólogo: «Besar es más que bueno para la salud de tu corazón»
-
El 67 % de los empleados en España admite comer por estrés o ansiedad laboral
-
Ayuso intensifica la salud en Madrid: cribado neonatal, mujeres, mayores, ELA y prevención sanitaria
-
Del «no» al «sí»: así ha sido el giro de opinión de Mónica García sobre el empaquetado genérico de tabaco
-
Sanitarios al límite: piden movilizaciones contra la reforma laboral y Mónica García se escuda en las CCAA
Últimas noticias
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11