Claves para superar el cansancio primaveral
Con la debida alimentación, el descanso adecuado y actividad física regular, el cansancio primaveral es cosa de pocos días. Anota estos consejos.
La primavera es la estación más colorida del año. El frío invierno queda atrás, las flores hacen su aparición y a la mayoría de los animales se les ve más animados. Temporada para enamorarse y disfrutar de salidas al aire libre. Pero con todo esto a favor, ¿cómo es que un porcentaje alto de la población se siente triste? En teoría, debería ocurrir todo lo contrario, la alegría y la felicidad tendrían que recorrer libremente por ciudades, pueblos, valles, sabanas y montañas.
Aunque no está catalogada oficialmente como un trastorno, la astenia primaveral es un fenómeno cuantificable. En España afecta a cerca del 80% de la población durante cada marzo; y de este grupo, dos de cada tres afectados son mujeres.
Causas para la apatía
En realidad, cada cambio de estación conlleva una ‘astenia estacional’. Esto es debido a que las condiciones medioambientales varían notablemente. El cuerpo debe ‘reconfigurarse’ para poder seguir adelante. Para ello, es importante reforzar nuestras defensas.
Este trabajo de ‘programación interna’ demanda un esfuerzo adicional. Hay más calor y los días empiezan a ser más largos, por lo que las horas de oscuridad se ven reducidas. Esto trae consigo posibles alteraciones en los patrones de sueño. Desajustes que se traducen en descansos insuficientes, lapsos en los que no se reponen todas las energías perdidas.
Por otro lado, el cambio climático ahora se suma como otro factor de perturbación. Y es que el tránsito de los días fríos a los cálidos es mucho más brusco. Ya no hay ‘periodos de gracia’ que sirvan para ‘aclimatar’ el organismo a la falta de frío.
Claves para dejar atrás la tristeza y la fatiga primaveral
La alimentación es el punto más importante. Por supuesto que un régimen de comidas deficiente servirá para acentuar la falta de energía. El cuerpo no estará preparado para los cambios, lo que aumentará las sensaciones de desasosiego y desconsuelo.
Aunque es posible que se deba comer más, hay que evitar los desequilibrios. No abusar de los azúcares y las comidas procesadas es la principal misión. Un plato de avena con chocolate puro es ideal para iniciar el día. Incluso con mejores resultados que una taza de café, (los efectos son más duraderos).
También toca hacer esfuerzos por mantener las rutinas, no saltarse las horas de las comidas y descansar adecuadamente durante las noches. Hacer ejercicios de manera regular es otra forma de mantener las funciones orgánicas en los niveles adecuados.
Temas:
- Primavera
Lo último en OkSalud
-
La Paz desarrolla un medicamento único en el mundo que salva a ocho jóvenes con leucemia agresiva
-
Un estudio enciende las alarmas: el consumo de cannabis podría disparar hasta cuatro veces el riesgo de diabetes tipo 2
-
Llega la primera píldora no hormonal para mujeres que sufren sofocos de la menopausia
-
Un robot facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario
-
Mide tu cuello, descubre riesgos: cómo una cifra simple puede revelar mucho sobre tu salud
Últimas noticias
-
La UCO entrega al juez el informe que destapa la complicidad de Torres con la ‘trama Cerdán’
-
Sánchez recurre al «no me consta» de Cospedal para no reconocer las mordidas que gestionaba Cerdán
-
Última hora la comparecencia de Pedro Sánchez por la trama del PSOE hoy en el Senado, en directo
-
Sánchez ante su foto sonriente con Víctor de Aldama: «No conozco a ese señor»
-
Expertos en protocolo se lanzan contra Armengol por no ir de negro en el funeral de la DANA