Las claves para acertar a la hora de elegir el aceite de oliva
¿Es bueno tomar aceite de oliva virgen en ayunas?
Por qué incluir el aceite de oliva en tu dieta
Cómo incluir el aceite de oliva en la dieta
Cuando hablamos de aceite de oliva lo hacemos del aliño de color oro y saludable del que España es uno de los principales productores del mundo. Según la OCU, hay determinadas claves para acertar a la hora de elegir el aceite de oliva. Y esto va en función de varios criterios: el gusto, el precio y el uso que vayas a hacer de él.
Como decimos hay distintas clases, y es de destacar que el 65% de la producción de aceite es AOVE o aceite de oliva virgen extra. Además, en España se produce el 50% del aceite de oliva de todo el mundo, y el 70% del total de toda Europa.
¿Cómo elegir el aceite de oliva?
AOV o aceite de oliva virgen extra
Es uno de los más delicados y sabrosos, y por tanto, con un precio superior. Según la OCU; se obtiene por medios físicos, ofrece un aroma intenso y su sabor es afrutado. Lo usamos especialmente para aliñar comidas, platos y recetas de todo tipo.
Su precio medio por litro en 2020, 3,2 euros, según el Ministerio de Agricultura.
Aceite de oliva virgen
Es otros de los tipos. También presenta sabor y aroma intensos, pero menos que el extra. Se usa, en este caso, para cocinar guisos, y para aliñar algunos platos tales como las ensaladas.
En este caso, y según recoge la OCU, en base a los precios del Ministerio de Agricultura, su precio medio por litro en 2020 fue de 2,62 euros.
Aceite de oliva
En este caso, hablamos de aquella mezcla entre el aceite refinado y oliva virgen. Puede calificarse como suave o intenso, según lleve menos o más cantidad de aceite virgen.
Su sabor es suave, y lo podemos utilizar en la cocina para freír al alcanzar una mayor temperatura y también es bueno para guisar. El aceite de oliva es el ideal para elaborar mayonesa y salsas.
Su precio medio por litro en 2020 fue de 2,31 euros.
Aceite de orujo de oliva
La OCU da a conocer más variedades de este aliño. En este caso, se trata del de peor calidad porque procede del orujo residual al obtener el aceite virgen extrayendo el aceite que queda con disolventes orgánicos, que luego se elimina totalmente. Se usa para freír y su precio es de 1,79 euros.
Escoge siempre productos de calidad y de marcas punteras en este tipo de alimentos. Mira las etiquetas para que no te den un tipo por otro, porque los consumidores no acaban de conocer bien las diferencias entre ellos.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en OkSalud
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir las enfermedades cardíacas hasta ocho años
-
Éstas son las dos enfermedades responsables de que desarrolles rosácea
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
Últimas noticias
-
Roberto Brasero confirma el día que llegan las peores tormentas a España: una masa de aire frío…
-
Pedro Sánchez explica el apagón en España y el gasto en defensa, en directo: última hora del Congreso de los Diputados hoy
-
Fluidra gana 48 millones en el primer trimestre, un 29% más, y compra la australiana Pooltrackr
-
Has pasado por delante mil veces sin saber que es uno de los mejores restaurantes de carretera de Castilla y León
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’