Las claves para acertar a la hora de elegir el aceite de oliva
¿Es bueno tomar aceite de oliva virgen en ayunas?
Por qué incluir el aceite de oliva en tu dieta
Cómo incluir el aceite de oliva en la dieta
Cuando hablamos de aceite de oliva lo hacemos del aliño de color oro y saludable del que España es uno de los principales productores del mundo. Según la OCU, hay determinadas claves para acertar a la hora de elegir el aceite de oliva. Y esto va en función de varios criterios: el gusto, el precio y el uso que vayas a hacer de él.
Como decimos hay distintas clases, y es de destacar que el 65% de la producción de aceite es AOVE o aceite de oliva virgen extra. Además, en España se produce el 50% del aceite de oliva de todo el mundo, y el 70% del total de toda Europa.
¿Cómo elegir el aceite de oliva?
AOV o aceite de oliva virgen extra
Es uno de los más delicados y sabrosos, y por tanto, con un precio superior. Según la OCU; se obtiene por medios físicos, ofrece un aroma intenso y su sabor es afrutado. Lo usamos especialmente para aliñar comidas, platos y recetas de todo tipo.
Su precio medio por litro en 2020, 3,2 euros, según el Ministerio de Agricultura.
Aceite de oliva virgen
Es otros de los tipos. También presenta sabor y aroma intensos, pero menos que el extra. Se usa, en este caso, para cocinar guisos, y para aliñar algunos platos tales como las ensaladas.
En este caso, y según recoge la OCU, en base a los precios del Ministerio de Agricultura, su precio medio por litro en 2020 fue de 2,62 euros.
Aceite de oliva
En este caso, hablamos de aquella mezcla entre el aceite refinado y oliva virgen. Puede calificarse como suave o intenso, según lleve menos o más cantidad de aceite virgen.
Su sabor es suave, y lo podemos utilizar en la cocina para freír al alcanzar una mayor temperatura y también es bueno para guisar. El aceite de oliva es el ideal para elaborar mayonesa y salsas.
Su precio medio por litro en 2020 fue de 2,31 euros.
Aceite de orujo de oliva
La OCU da a conocer más variedades de este aliño. En este caso, se trata del de peor calidad porque procede del orujo residual al obtener el aceite virgen extrayendo el aceite que queda con disolventes orgánicos, que luego se elimina totalmente. Se usa para freír y su precio es de 1,79 euros.
Escoge siempre productos de calidad y de marcas punteras en este tipo de alimentos. Mira las etiquetas para que no te den un tipo por otro, porque los consumidores no acaban de conocer bien las diferencias entre ellos.
Temas:
- Aceite de oliva
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont