Estas son las causas del dolor de lumbago
Remedios caseros para el dolor de lumbago
5 diferencias entre lumbago y ciática
Cómo diferenciar el lumbago del dolor de riñón
De todos es conocido que la lumbalgia provoca realmente dolores y pueden ser entre leves a fuertes. Esto puede ir a más si no se trata al momento, por lo que queremos saber las causas del dolor de lumbago para poder establecer un tratamiento a medida.
Las causas del dolor de lumbago
Escoliosis
Entre las diversas causas destaca la escoliosis, una malformación de la columna que puede surgir en diversas zonas, y especialmente en lumbares, cervicales y dorsales. Esto debe ser revisado por un médico que dará el tratamiento a medida de cada problema.
Artrosis
Desde el Hospital Clinic de Barcelona también destacan la artrosis, que puede afectar la zona y reducir el espacio que rodea la médula espinal, un trastorno que se denomina estenosis del conducto vertebral.
Osteoporosis
Este dolor también se da porque las vértebras de la columna vertebral pueden presentar fracturas por compresión cuando los huesos se vuelven porosos y frágiles.
Infecciones de la columna vertebral
Aunque son poco comunes, también pueden representar causas del dolor de lumbago. Nombrar que afectan a distintas partes de la columna como la disquitis y los abscesos.
Hernia de disco
Es aquella malformación de la columna que puede dar lugar a dolor de lumbago. Normalmente surge cuando los discos de las vértebras inferiores de mueven de su lugar.
Dolor lumbar crónico
Clínica Universidad de Navarra da a conocer que la causa más frecuente del dolor lumbar crónico es la degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores.
Puede aparecer en diversas edades, a partir de los 20 años de edad, como ocurre en otras partes del organismo, y puede estar asociado a una musculatura abdominal y lumbar pobre, sobrepeso o bien por estar de pie durante mucho tiempo además de establecer posturas continuas forzadas en flexión lumbar.
Cuáles son los síntomas de la lumbalgia
Dolor
Clínica Universidad de Navarra nombra que el principal síntoma es un dolor persistente en la zona lumbar baja, identificada como la parte posterior de la cintura, que se desencadena cuando se permanece de pie y mejora notablemente en la cama
El dolor generalmente empeora después de estar sentado o de estar de pie por mucho tiempo, aliviándose en cierta medida al caminar
- Debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el pie
- Dolor persistente en zona lumbar baja.
- Dolor irradiado a zona inguinal, glúteo, muslo.
- Dificultad para andar.
En todo caso, este dolor se acentúa con el paso del tiempo, y debe ser revisado y medido por los médicos con el fin de que no vaya a más.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas