Estas son las causas del dolor de lumbago
Remedios caseros para el dolor de lumbago
5 diferencias entre lumbago y ciática
Cómo diferenciar el lumbago del dolor de riñón
De todos es conocido que la lumbalgia provoca realmente dolores y pueden ser entre leves a fuertes. Esto puede ir a más si no se trata al momento, por lo que queremos saber las causas del dolor de lumbago para poder establecer un tratamiento a medida.
Las causas del dolor de lumbago
Escoliosis
Entre las diversas causas destaca la escoliosis, una malformación de la columna que puede surgir en diversas zonas, y especialmente en lumbares, cervicales y dorsales. Esto debe ser revisado por un médico que dará el tratamiento a medida de cada problema.
Artrosis
Desde el Hospital Clinic de Barcelona también destacan la artrosis, que puede afectar la zona y reducir el espacio que rodea la médula espinal, un trastorno que se denomina estenosis del conducto vertebral.
Osteoporosis
Este dolor también se da porque las vértebras de la columna vertebral pueden presentar fracturas por compresión cuando los huesos se vuelven porosos y frágiles.
Infecciones de la columna vertebral
Aunque son poco comunes, también pueden representar causas del dolor de lumbago. Nombrar que afectan a distintas partes de la columna como la disquitis y los abscesos.
Hernia de disco
Es aquella malformación de la columna que puede dar lugar a dolor de lumbago. Normalmente surge cuando los discos de las vértebras inferiores de mueven de su lugar.
Dolor lumbar crónico
Clínica Universidad de Navarra da a conocer que la causa más frecuente del dolor lumbar crónico es la degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores.
Puede aparecer en diversas edades, a partir de los 20 años de edad, como ocurre en otras partes del organismo, y puede estar asociado a una musculatura abdominal y lumbar pobre, sobrepeso o bien por estar de pie durante mucho tiempo además de establecer posturas continuas forzadas en flexión lumbar.
Cuáles son los síntomas de la lumbalgia
Dolor
Clínica Universidad de Navarra nombra que el principal síntoma es un dolor persistente en la zona lumbar baja, identificada como la parte posterior de la cintura, que se desencadena cuando se permanece de pie y mejora notablemente en la cama
El dolor generalmente empeora después de estar sentado o de estar de pie por mucho tiempo, aliviándose en cierta medida al caminar
- Debilidad, adormecimiento o dificultad para mover la pierna o el pie
- Dolor persistente en zona lumbar baja.
- Dolor irradiado a zona inguinal, glúteo, muslo.
- Dificultad para andar.
En todo caso, este dolor se acentúa con el paso del tiempo, y debe ser revisado y medido por los médicos con el fin de que no vaya a más.
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Un atropello masivo deja más de 30 heridos, cuatro de ellos críticos, en la ciudad de Los Ángeles
-
Marc Márquez reina al sprint en Brno con Acosta segundo
-
Un limpiador de coches de alquiler del aeropuerto de Palma roba un reloj y una pulsera de 21.000 euros
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
-
¡Bombazo! Evenepoel abandona entre lágrimas el Tour de Francia mientras ascendía al Tourmalet