Las verdaderas causas del porqué tienes ardor de estómago
Las comidas que debes evitar para no tener ardor de estómago
Alimentos para el dolor de estómago
Qué es la gastritis y sus consecuencias
Si bien es normal que todos, en algún momento de nuestras vidas, experimentemos cierto malestar estomacal, similar al del ardor, éste es un trastorno al que debemos permanecer atentos. Especialmente, porque hay causas del ardor de estómago a las cuales atender.
Normalmente, estos episodios se dan tan pronto acabamos de comer, y están definidos por esa sensación de quemazón que sube desde el estómago y, en más de una ocasión, llega a la garganta, impidiéndonos estar bien con nosotros mismos y vivir con tranquilidad.
No obstante, como decíamos al inicio, estos problemas adquieren otra dimensión cuando se vuelven frecuentes, cuando la acidez de estómago o pirosis, como también se la denomina, comienza a repetirse a diario, transformándose en un síntoma recurrente luego de cada comida.
De este modo, lo que puede ser un episodio aislado de un mal cierre del esfínter esofágico inferior, termina por convertirse en una enfermedad por reflujo gastroesofágico, según el diagnóstico.
Si a eso le sumamos circunstancias que actúan como agravantes, entre ellas la obesidad, y sobre todo cuando la grasa se acumula alrededor del estómago, entonces estamos en presencia de personas que, muy probablemente, van a padecer ese ardor en el estómago.
¿Y cuáles son sus causas del ardor de estómago?
Las hay muchas y variadas, aunque primero debes saber que ser consciente de que existen ciertas costumbres o hábitos que no hacen más que propiciar esta insoportable sensación, como el tabaco, el alcohol, y los alimentos picantes.
El café, del que no pocos seres humanos abusamos cuando estamos estresados o en nuestra rutina, es una infusión capaz de causar ardor de estómago, al igual que las gaseosas azucaradas.
Hay además distintos medicamentos que pueden tener como efecto secundario este ardor estomacal. Ejemplos de ellos son los antiinflamatorios y los medicamentos que se recetan para dormir, sin olvidar tampoco las evidencias científicas que lo relacionan con los anticonceptivos orales.
Y si te preguntas cuándo deberías acudir a un profesional de la salud para consultarle sobre tu situación, podemos responder con varios condicionantes que deberían llevarte directo al médico.
Si los síntomas aparecen por primera vez por encima de los 50 años, si están acompañados de una dificultad o dolor al tragar, si generan una gran pérdida de peso, o si se percibe un dolor agudo alrededor del pecho o si la persona se asfixia, hay que llevar a cabo una consulta al doctor.
Por lo demás, sólo puedes prevenirlo evitando aquellos hábitos y alimentos que lo causan.
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba y ya se ha confirmado
-
Zoos en el punto de mira de los animalistas
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
Ni a las 9 de la mañana ni a las 4 de la tarde: ésta es la mejor hora para salir de viaje y evitar atascos
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de atrezo