Las verdaderas causas del porqué tienes ardor de estómago
Las comidas que debes evitar para no tener ardor de estómago
Alimentos para el dolor de estómago
Qué es la gastritis y sus consecuencias
Si bien es normal que todos, en algún momento de nuestras vidas, experimentemos cierto malestar estomacal, similar al del ardor, éste es un trastorno al que debemos permanecer atentos. Especialmente, porque hay causas del ardor de estómago a las cuales atender.
Normalmente, estos episodios se dan tan pronto acabamos de comer, y están definidos por esa sensación de quemazón que sube desde el estómago y, en más de una ocasión, llega a la garganta, impidiéndonos estar bien con nosotros mismos y vivir con tranquilidad.
No obstante, como decíamos al inicio, estos problemas adquieren otra dimensión cuando se vuelven frecuentes, cuando la acidez de estómago o pirosis, como también se la denomina, comienza a repetirse a diario, transformándose en un síntoma recurrente luego de cada comida.
De este modo, lo que puede ser un episodio aislado de un mal cierre del esfínter esofágico inferior, termina por convertirse en una enfermedad por reflujo gastroesofágico, según el diagnóstico.
Si a eso le sumamos circunstancias que actúan como agravantes, entre ellas la obesidad, y sobre todo cuando la grasa se acumula alrededor del estómago, entonces estamos en presencia de personas que, muy probablemente, van a padecer ese ardor en el estómago.
¿Y cuáles son sus causas del ardor de estómago?
Las hay muchas y variadas, aunque primero debes saber que ser consciente de que existen ciertas costumbres o hábitos que no hacen más que propiciar esta insoportable sensación, como el tabaco, el alcohol, y los alimentos picantes.
El café, del que no pocos seres humanos abusamos cuando estamos estresados o en nuestra rutina, es una infusión capaz de causar ardor de estómago, al igual que las gaseosas azucaradas.
Hay además distintos medicamentos que pueden tener como efecto secundario este ardor estomacal. Ejemplos de ellos son los antiinflamatorios y los medicamentos que se recetan para dormir, sin olvidar tampoco las evidencias científicas que lo relacionan con los anticonceptivos orales.
Y si te preguntas cuándo deberías acudir a un profesional de la salud para consultarle sobre tu situación, podemos responder con varios condicionantes que deberían llevarte directo al médico.
Si los síntomas aparecen por primera vez por encima de los 50 años, si están acompañados de una dificultad o dolor al tragar, si generan una gran pérdida de peso, o si se percibe un dolor agudo alrededor del pecho o si la persona se asfixia, hay que llevar a cabo una consulta al doctor.
Por lo demás, sólo puedes prevenirlo evitando aquellos hábitos y alimentos que lo causan.
Lo último en OkSalud
-
Alerta en España por embutidos contaminados por listeria: la OCU pide tener mucho cuidado
-
A.M.A. defiende la necesidad de un marco robusto para la IA y la interoperabilidad sanitaria
-
Europa aprueba un fármaco que retrasa años la diabetes tipo 1: ¿cuándo estará disponible en España?
-
Ceuta, en emergencia sanitaria: la visita de Sánchez reaviva las quejas por la escasez de médicos
-
El 65% de los jóvenes valora su salud como buena o muy buena, el mejor dato desde la pandemia
Últimas noticias
-
EEUU, decidido a fulminar la narcodictadura de Venezuela, ofrece a Maduro exilio en Rusia, Cuba o Turquía
-
Hasta la prensa internacional de izquierdas ‘condena’ a Sánchez por atacar a una rival política
-
El Supremo condena al fiscal general a 2 años de inhabilitación por filtrar el correo contra Ayuso
-
Un incendio desata el miedo en Son Gotleu: evacuación, heridos y bulos de muertos en redes
-
El plan de Marruecos para conquistar el fútbol mundial: «Tenemos una tecnología que en España no existe»