El cáncer, entre otros, causa de muerte entre personas con VIH
Tras diversos estudios los expertos deducen que el cáncer es una de las causas de muerte entre personas con VIH
La mortalidad por cáncer de canal anal fue 12 veces mayor que la de la población general
Un estudio demuestra que el cáncer de próstata se puede curar con 5 sesiones de radioterapia
La detección temprana y el manejo adecuado de estas comorbilidades es lo que puede marcar diferencias importantes en la esperanza de vida de las personas con VIH. Así lo establecen los expertos en base a diversos estudios. Por esto se deduce que el cáncer, entre otras, es una causa importante de muerte entre personas con VIH.
La mortalidad por cáncer de canal anal fue 12 veces mayor que la de la población general, la del hepatocarcinoma casi 4 veces y la del cáncer de pulmón más de dos veces mayor en población con VIH en España.
Cuáles son las causas de muerte entre personas con VIH
Entre diversas, GeSIDA, Grupo de Estudio del SIDA de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) da a conocer que las comorbilidades o enfermedades crónicas son un problema destacable entre este tipo de pacientes.
Las principales comorbilidades son globalmente más frecuentes en personas con VIH que en población general y en muchos casos se asocian con mayor mortalidad.
De ahí que se hace especialmente importante la detección temprana y el manejo adecuado de estas comorbilidades, que marcan diferencias importantes en la esperanza de vida de las personas con VIH.
Según un análisis hasta 2021 de la cohorte multicéntrica nacional de la Red de Investigación en Sida (CoRIS), más de dos terceras partes de las causas conocidas de muerte en personas con VIH se debieron a las comorbilidades: en primer lugar y de forma destacada el cáncer, en segundo la enfermedad cardiovascular y en tercer lugar la enfermedad hepática.
El cáncer tiene una incidencia de más del doble que la población general para el cáncer de pulmón o hígado y más de 10 veces para el cáncer anal. Y también causa mayor mortalidad.
Complicaciones en el cribado de cáncer con VIH
Otro de los problemas expuestos en estas jornadas es la escasa frecuencia con la que se realiza cribado de cáncer a las personas con VIH, aún este elevado impacto del diagnóstico precoz en la supervivencia de los pacientes.
Además de los factores habitualmente implicados en enfermedad hepática metabólica, no es descartable que contribuyan factores adicionales asociados a la infección por VIH, entre ellos fenómenos inmuno-inflamatorios y el tratamiento antirretroviral.
Enfermedad cardiovascular
Otra de las principales comorbilidades de la población que vive con VIH es la enfermedad cardiovascular, que es también una de las causas frecuentes de mortalidad. La incidencia es de algo más del doble que la de la población general, ya que se añaden factores adicionales más frecuentes en la población con VIH, como el tabaquismo o la hipertensión arterial.
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
La familia de Mario Biondo, contra Netflix: «Había personas interesadas en que pareciese un suicidio»
-
Así es Carlos Martín: cuántos años tiene, de qué juega y su pareja famosa
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»