El cáncer, entre otros, causa de muerte entre personas con VIH
Tras diversos estudios los expertos deducen que el cáncer es una de las causas de muerte entre personas con VIH
La mortalidad por cáncer de canal anal fue 12 veces mayor que la de la población general
Un estudio demuestra que el cáncer de próstata se puede curar con 5 sesiones de radioterapia
La detección temprana y el manejo adecuado de estas comorbilidades es lo que puede marcar diferencias importantes en la esperanza de vida de las personas con VIH. Así lo establecen los expertos en base a diversos estudios. Por esto se deduce que el cáncer, entre otras, es una causa importante de muerte entre personas con VIH.
La mortalidad por cáncer de canal anal fue 12 veces mayor que la de la población general, la del hepatocarcinoma casi 4 veces y la del cáncer de pulmón más de dos veces mayor en población con VIH en España.
Cuáles son las causas de muerte entre personas con VIH
Entre diversas, GeSIDA, Grupo de Estudio del SIDA de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) da a conocer que las comorbilidades o enfermedades crónicas son un problema destacable entre este tipo de pacientes.
Las principales comorbilidades son globalmente más frecuentes en personas con VIH que en población general y en muchos casos se asocian con mayor mortalidad.
De ahí que se hace especialmente importante la detección temprana y el manejo adecuado de estas comorbilidades, que marcan diferencias importantes en la esperanza de vida de las personas con VIH.
Según un análisis hasta 2021 de la cohorte multicéntrica nacional de la Red de Investigación en Sida (CoRIS), más de dos terceras partes de las causas conocidas de muerte en personas con VIH se debieron a las comorbilidades: en primer lugar y de forma destacada el cáncer, en segundo la enfermedad cardiovascular y en tercer lugar la enfermedad hepática.
El cáncer tiene una incidencia de más del doble que la población general para el cáncer de pulmón o hígado y más de 10 veces para el cáncer anal. Y también causa mayor mortalidad.
Complicaciones en el cribado de cáncer con VIH
Otro de los problemas expuestos en estas jornadas es la escasa frecuencia con la que se realiza cribado de cáncer a las personas con VIH, aún este elevado impacto del diagnóstico precoz en la supervivencia de los pacientes.
Además de los factores habitualmente implicados en enfermedad hepática metabólica, no es descartable que contribuyan factores adicionales asociados a la infección por VIH, entre ellos fenómenos inmuno-inflamatorios y el tratamiento antirretroviral.
Enfermedad cardiovascular
Otra de las principales comorbilidades de la población que vive con VIH es la enfermedad cardiovascular, que es también una de las causas frecuentes de mortalidad. La incidencia es de algo más del doble que la de la población general, ya que se añaden factores adicionales más frecuentes en la población con VIH, como el tabaquismo o la hipertensión arterial.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»