El cáncer, entre otros, causa de muerte entre personas con VIH
Tras diversos estudios los expertos deducen que el cáncer es una de las causas de muerte entre personas con VIH
La mortalidad por cáncer de canal anal fue 12 veces mayor que la de la población general
Un estudio demuestra que el cáncer de próstata se puede curar con 5 sesiones de radioterapia
La detección temprana y el manejo adecuado de estas comorbilidades es lo que puede marcar diferencias importantes en la esperanza de vida de las personas con VIH. Así lo establecen los expertos en base a diversos estudios. Por esto se deduce que el cáncer, entre otras, es una causa importante de muerte entre personas con VIH.
La mortalidad por cáncer de canal anal fue 12 veces mayor que la de la población general, la del hepatocarcinoma casi 4 veces y la del cáncer de pulmón más de dos veces mayor en población con VIH en España.
Cuáles son las causas de muerte entre personas con VIH
Entre diversas, GeSIDA, Grupo de Estudio del SIDA de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) da a conocer que las comorbilidades o enfermedades crónicas son un problema destacable entre este tipo de pacientes.
Las principales comorbilidades son globalmente más frecuentes en personas con VIH que en población general y en muchos casos se asocian con mayor mortalidad.
De ahí que se hace especialmente importante la detección temprana y el manejo adecuado de estas comorbilidades, que marcan diferencias importantes en la esperanza de vida de las personas con VIH.
Según un análisis hasta 2021 de la cohorte multicéntrica nacional de la Red de Investigación en Sida (CoRIS), más de dos terceras partes de las causas conocidas de muerte en personas con VIH se debieron a las comorbilidades: en primer lugar y de forma destacada el cáncer, en segundo la enfermedad cardiovascular y en tercer lugar la enfermedad hepática.
El cáncer tiene una incidencia de más del doble que la población general para el cáncer de pulmón o hígado y más de 10 veces para el cáncer anal. Y también causa mayor mortalidad.
Complicaciones en el cribado de cáncer con VIH
Otro de los problemas expuestos en estas jornadas es la escasa frecuencia con la que se realiza cribado de cáncer a las personas con VIH, aún este elevado impacto del diagnóstico precoz en la supervivencia de los pacientes.
Además de los factores habitualmente implicados en enfermedad hepática metabólica, no es descartable que contribuyan factores adicionales asociados a la infección por VIH, entre ellos fenómenos inmuno-inflamatorios y el tratamiento antirretroviral.
Enfermedad cardiovascular
Otra de las principales comorbilidades de la población que vive con VIH es la enfermedad cardiovascular, que es también una de las causas frecuentes de mortalidad. La incidencia es de algo más del doble que la de la población general, ya que se añaden factores adicionales más frecuentes en la población con VIH, como el tabaquismo o la hipertensión arterial.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Barcelona – Dortmund en directo: horario y alineaciones del partido de la Champions hoy en vivo
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Iñigo Martínez y Fermín titulares
-
Barcelona – Borussia Dortmund hoy: horario y dónde ver en directo y por TV el partido de Champions
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
-
La Andalucía de Moreno revoluciona la FP con 220 millones: un 163% más que el PSOE