Por qué calentar a la hora de hacer running
Uno de los objetivos de calentar antes del running es poder preparar todos los músculos y los tendones.
De igual modo que lo hacemos con el resto de ejercicios, calentar y estirarse es imprescindible cuando hacemos ejercicio algo más intenso como el running. Tan solo debemos invertir unos minutos antes de ejercicio para poder tonificar el cuerpo. Es como si le diéramos gasolina al cuerpo para que se preparase para lo que viene.
De lo contrario, podemos sufrir lesiones y dolores en distintas partes del cuerpo que pueden desembocar en problemas algo más graves.
Preparar los músculos
Uno de los objetivos de calentar antes del running es poder preparar todos los músculos y los tendones que luego vamos a utilizar cuando hagamos el ejercicio de manera mucho más intensa. De esta forma estos músculos podrán funcionar bien y actuarán de forma precisa cuando nos pongamos a correr.
Evitar lesiones y dolores
Otro de los factores de hacer calentamiento es evitar posibles lesiones que podemos sufrir una vez nos pongamos a realizar ejercicio de intenso a moderado. Cuando el cuerpo se prepara ya no habrá dolor ni es tan fácil que las lesiones puedan hacer acto de presencia. Está claro que ante cualquier dolor tanto en el calentamiento como cuando corremos significa que algo no está bien y es mejor mirárselo y detener el ejercicio.
Funciones psicológicas, preparación mental
Estirar antes cumple más funciones, como son las psicológicas, que son igual de importantes que las físicas. Pues de ello depende que la mente se prepare para hacer un gran y singular esfuerzo. Gracias a esto ayudamos a aumentar la capacidad de esfuerzo del ejercicio. También sirve de motivación, pues la mente se prepara para lo que va a venir posteriormente.
Cómo hacer correctamente un buen entrenamiento
La duración del calentamiento no es siempre el mismo. Puede variar según el día y la cantidad de ejercicio que hagamos luego. Cuando hacemos un entrenamiento suave entonces es mejor destinar sobre unos 8 minutos al calentamiento, pero si se trata de intensidades algo medias y más altas, entonces podemos destinar unos 18 minutos al estiramiento inicial.
También según el tiempo que necesitemos, pero no debe ser excusa para saltarnos este calentamiento previo. Se empiezan con ejercicios algo más básico para seguir con un ritmo más ascendente, intenso y progresivo.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Pepa Bueno entrevista a Sánchez en TVE para lavar su imagen tras los incendios
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
A partir del 1 de septiembre: el nuevo radar que llega a Sevilla y casi nadie lo sabe
-
El Gobierno dará sólo 15.000 euros como máximo a los afectados por los incendios que han perdido su casa
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en la sala de máquinas de un hotel en Alcúdia