Los beneficios y todos los nutrientes de la mashua negra
El dramático aviso de un experto sobre las patatas con brotes
El truco para conseguir hacer unas patatas al horno perfectas
El mejor truco de Karlos Arguiñano para hacer unas patatas fritas increíbles
Famosa por su valor nutricional y su efecto antitumoral, la mashua negra es un tubérculo originario de los países de América del Sur. Rápidamente se está convirtiendo en uno de los más recomendados por los profesionales que se encargan de elaborar dietas. Pero, ¿cuáles son los beneficios de la mashua negra en la práctica y de qué forma podrías incluirla dentro de tu alimentación?
También conocida como cubio, majua, mashwa y papa amarga, y de nombre científico Tropaeolum tuberosum, este producto pertenece a la familia Tropaeolaceae y crece en los suelos de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia alcanzando los 30 centímetros.
Los nutrientes de la mashua negra
Independientemente de los otros colores en los que podemos encontrarla, la mashua negra tiene la particularidad de desarrollarse superando los 3000 metros de altura sobre el nivel del mar. Eso le confiere unas características únicas que no tienen los cultivos españoles por obvias razones. Su forma es similar a la de la patata pero su piel es firme, suave y cerosa, lo que la hace única.
Por otro lado, a pesar de que su sabor salvaje es amargo y picante, cuando se cocina adquiere un ligero y agradable dulzor. Asimismo, es muy valorada en las viviendas porque emite un olor fuerte que ayuda a mantener las plagas lejos de los jardines.
La mashua negra aporta al organismo grandes cantidades de fibra, proteína y vitamina C, y también zinc, hierro y manganeso. Considerando la zona en la que se siembra, pueden variar los porcentajes de cada una de estas sustancias en su composición.
¿Por qué comerla?
A partir de lo anterior, se ha estudiado y comprobado que la mashua negra tiene numerosos beneficios para el metabolismo humano. Lo más interesante es su acción antitumoral, convirtiéndose en una opción natural que evita la formación de células cancerígenas.
Aunque no ha sido aprobada aún como parte de los tratamientos contra esta enfermedad, posee muchos puntos en común con otros alimentos que sí son aconsejados para prevenir varios tipos de cáncer. Los hallazgos en torno a este tubérculo son prometedores. Estos informes demuestran que presenta actividad citotóxica y antiinflamatoria, clave en las terapias actuales contra el cáncer.
Por otro lado, es un diurético sin contraindicaciones que ayuda a impedir que el cuerpo retenga líquidos y sufras molestias por ello. Los extractos de esta planta, que se venden en las tiendas, promueven la desinflamación y calman las molestias de la retención.
Por último, la mashua negra es una aliada de la salud cardiovascular por su alto contenido de taninos y ácidos grasos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Sánchez feminista: un 78% de las madres están sobrecargadas, 10 puntos por encima de la media europea
-
El Consejo General y la FDE presentan la nueva plataforma de Formación Continuada para dentistas
-
Savia, la plataforma de salud digital de MAPFRE, presenta la radiografía sobre la salud mental en el entorno laboral español
-
«La rehabilitación cardíaca disminuye el riesgo de un nuevo infarto y fortalece el corazón y la confianza»
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
Últimas noticias
-
Ya es oficial: vuelve el tren histórico de Felipe II y estos son su precios, horarios para ir a El Escorial
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE
-
Acciona vende su participación del 65% en un parque eólico en Costa Rica a Ecoenergía por 71,4 millones
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés pregunta por Santiago en la Guardia Civil