Por qué debes hacer ejercicio durante el ciclo menstrual
4 infusiones para tratar los cólicos menstruales
¿Es posible que la regla dure menos días? Descubre de qué manera
Todo lo que deberías saber sobre la ovulación y el ciclo menstrual
Aunque hace tiempo se creyó que esta idea no era acertada, lo cierto es que hacer ejercicio durante el ciclo menstrual trae diversos beneficios. Cada mujer es distinta y su ciclo también, por lo que es importante tener presente esta premisa y si, tenemos dudas, entonces dejarnos aconsejar por el médico.
Debemos saber que hay mujeres que, días antes a este ciclo, incluso los primeros días, es posible que estén más débiles y cansadas, y que el ejercicio no sea algo que les apetezca hacer.
Reducción de los cólicos menstruales
Ahora bien, como vemos, todo es un círculo vicioso que puede retroalimentarse. Porque si no se hace ejercicio es probable que haya mayor cantidad de dolor menstrual y cólicos, pues el deporte, aunque sin pasarse, se recomienda precisamente para reducir estos cólicos menstruales que afectan a muchas mujeres.
Relajarse
Durante estos días hay mujeres que pueden sentirse mucho más nerviosas. Las hormonas hacen su curso y los cambios de humor son numerosos. Se pasa de la euforia a la irritabilidad, y por esto, el ejercicio permite relajarse y hacer que el estado de tales días sea mucho mejor.
Reducción de la retención de líquidos
El ejercicio físico durante el ciclo menstrual ofrece diversos beneficios, pues por un lado reduce la retención de líquido, y acaba con la hinchazón y pesadez que se suelen tener estos días.
¿Qué tipo de ejercicio realizar?
Según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, las prácticas deportivas recomendables durante el periodo menstrual son, “el ejercicio aeróbico, que incluye caminar a paso ligero, correr, montar en bicicleta y nadar”, y lo ideal es practicarlos 30 minutos al día, independientemente de la fase del ciclo”.
No hay estudios específicos que determinan qué ejercicios realizar durante estos días, pero esto depende de cada persona. Hay quienes pueden seguir con su actividad normal que ya realizan en el gimnasio a diario, y otras deben bajar el ritmo con el fin de no estar el doble de cansadas.
En todo caso, lo ideal es moverse, por lo que no hace falta hacer un ejercicio intenso, pero sí andar, correr, nadar, y menos rato si no puedes y te sientes cansada, pero verás como tienes más ventajas y tu regla será mucho mejor y hasta más corta.
Lo ideal es llevar una vida activa de manera general para que no tengas desarreglos inesperados durante tu ciclo. Si bien, no estás segura de todo ello, porque aún con ejercicio tu regla sigue siendo dolorosa, consulta al médico.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga