Ayuso anuncia que la farmacéutica Lilly invertirá más de 153 millones en su planta de Madrid
El proyecto incluirá la automatización de procesos y la integración de datos en los flujos de producción
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que la farmacéutica estadounidense Lilly invertirá 175 millones de dólares (unos 153 millones de euros) en su planta de Alcobendas. El objetivo es ampliar las capacidades de producción y reforzar la presencia de la compañía en España. La confirmación se ha producido durante un acto institucional en el que ha participado también Edgardo Hernández, vicepresidente ejecutivo y presidente de Operaciones Globales de Fabricación de Lilly.
Con esta nueva inversión, la compañía —presente en España desde 1963— modernizará sus instalaciones mediante la incorporación de tecnologías avanzadas para el acondicionamiento y empaquetado de productos orales secos y dispositivos inyectables. El proyecto incluirá la automatización de procesos y la integración de datos en los flujos de producción, lo que permitirá la creación de 75 nuevos empleos altamente cualificados.
Hernández ha subrayado que esta expansión responde al crecimiento global de la demanda, especialmente en las áreas de diabetes y obesidad, y que contribuirá a asegurar el suministro mundial de sus medicamentos innovadores.
Alcobendas
Desde 2020, Lilly ha destinado más de 55.000 millones de dólares a la construcción, ampliación y adquisición de instalaciones de fabricación a nivel global, dentro de una estrategia centrada en reforzar su capacidad industrial. El proyecto en Alcobendas se suma a este esfuerzo.
Por su parte, Christina Vega, presidenta de Lilly en España, Portugal y Grecia, ha señalado el papel estratégico que juega España para la compañía, al distribuir medicamentos a más de 120 países desde su planta madrileña. Vega ha destacado también la colaboración con universidades y centros de investigación, que permite avanzar conjuntamente en el conocimiento de las enfermedades.
Robótica, IA, logística
En su intervención, la presidenta madrileña ha subrayado que la inversión permitirá duplicar la producción de la planta gracias a la incorporación de tres líneas de alta velocidad basadas en inteligencia artificial. Los nuevos puestos estarán orientados a perfiles técnicos especializados en robótica, IA, análisis de laboratorio, logística y ciencias de la salud.
Díaz Ayuso ha celebrado que la Comunidad de Madrid se haya consolidado como un hub biofarmacéutico de referencia internacional, con una red de talento que incluye ocho institutos de investigación, 19 universidades, 13 fundaciones, cinco escuelas de negocios y un sistema sanitario «líder en España».
La inversión se suma a los 15 millones de euros que Lilly ya anunció recientemente para la expansión de su centro de I+D en España, además de otros 167 millones destinados a investigación preclínica entre 2024 y 2029.
Temas:
- Farmacéutica
Lo último en Industria
-
¿Qué tengo que hacer para entrar en un ensayo clínico?
-
Dr. Seyfried: «Subestimar el riesgo cardiovascular deja sin tratamiento a miles de pacientes»
-
EEUU y China arrasan en la industria farmacéutica: 500 nuevos fármacos frente a 191 en Europa
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
Últimas noticias
-
El momento exacto en que colapsa una torre medieval del siglo XIII, de las pocas que quedan en Roma
-
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
‘Yakarta’: cuándo se estrena y cómo ver la nueva serie de Javier Cámara
-
Atlético de Madrid – Union Saint-Gilloise: horario y canal de televisión para ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: las matemáticas confirman que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio