Autoinyector de adrenalina para las alergias
En el transcurso de un shock anafiláctico y otro tipo de situaciones graves, la solución puede ser un autoinyector de adrenalina. ¿En qué consiste?
El shock anafiláctico es la manifestación más grave y peligrosa de las alergias. Se trata de la aparición brusca de síntomas asociados que afectan simultáneamente varios órganos. El tratamiento de emergencia es la inyección de adrenalina o epinefrina, una hormona que naturalmente produce nuestro organismo en situaciones de riesgo. También se utiliza para tratar las crisis de asma o reacciones alérgicas graves sin llegar a la anafilaxis. Algunas personas siempre deben llevar consigo un autoinyector de adrenalina. ¿Es tu caso? ¡Entonces sigue leyendo!
¿Quiénes deben portar un autoinyector de adrenalina y cuándo utilizarlo?
Los autoinyectores de epinefrina o adrenalina solamente pueden ser prescriptos por un médico que conozca tu problema alérgico. Son indicados para personas con riesgo conocido de tener una reacción anafiláctica. Recordemos que la reacción anafiláctica es potencialmente mortal y puede ser causada por contacto con la sustancia alérgena o inducida por hacer ejercicio.
La autoinyección de adrenalina debe realizarse con la mayor precaución, ya que conlleva riesgo si la persona alérgica además padece otras enfermedades como cardiopatías, hipertiroidismo, diabetes, tensión arterial elevada o en caso de embarazo.
¿Cómo se utiliza?
Este dispositivo está diseñado para que la aguja y el medicamento en la dosis necesaria se expulsen automáticamente. Como bien lo explica la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), se deben seguir estos pasos:
- Se debe aplicar siempre que se produzca una reacción anafiláctica o se sospeche que se está produciendo. Los síntomas más frecuentes son una reacción en la piel acompañada de dificultad respiratoria.
- Se debe tomar el dispositivo con la mano dominante, evitando pasarlo de mano a mano ya que es muy sensible.
- Quitar el tapón de seguridad con el pulgar de la misma mano.
- Apoyar el dispositivo en la parte externa del muslo, sujetándolo por el medio, sin golpear, y presionar. Esto expulsa la aguja.
- Contar hasta diez, quitar el dispositivo y masajear suavemente la zona de aplicación.
- Después de inyectar la adrenalina llamar al servicio de urgencia médica.
Nuestras recomendaciones
- Familiarízate con el dispositivo y su forma de uso. Pregunta al médico cuantas veces lo creas necesario.
- Si tu hijo debe llevar a la escuela este dispositivo, es necesario advertir a los maestros y procurar que conozcan su forma de uso, además de lo que deben hacer en el caso de que el niño no pueda colaborar en el momento de la crisis.
En el momento en que aparezca uno o algunos de los síntomas del shock anafiláctico, debes utilizar el autoinyector de adrenalina o pedirle a tu acompañante que lo haga. Ante la duda, siempre inyectar la adrenalina, ya que sus efectos secundarios son mínimos.
Temas:
- Urgencias
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud vela por la salud de los mejores tenistas del mundo en el Mutua Madrid Open 2025
-
Bótox: la eficacia de la toxina para tratar algunos trastornos de la voz
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Psicobióticos: la nueva arma contra el estrés laboral que afecta al 42% de los españoles
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas
Últimas noticias
-
El Cónclave para elegir al Papa empezará el 7 de mayo a las 16:30 con la entrada a la Capilla Sixtina
-
Detenido un menor en Palma por apuñalar a un amigo tras discutir por una tarjeta de bus
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a un caso excepcional»
-
Caravaggio: biografía, obras maestras e influencia en el arte renacentista
-
Así detienen al asesino de su pareja en Haro (La Rioja): cercado en un parking tras 90 minutos de huida