Asma infantil: síntomas, causas y tratamientos
¿Se puede respirar y tragar al mismo tiempo?
Causas del asma y cómo tratarlo
Asma y deporte, cada vez más relacionados para bien
A pesar de lo poco que se habla de ella, el asma es una enfermedad relativamente común y que en nuestro país afecta a aproximadamente un 5% de la población de mayores y un 10% de la población de menores, según los datos de la Sociedad Española de Medicina Interna. Estos consejos para el asma infantil son imprescindibles para los padres preocupados por la calidad de vida que tendrán sus hijos.
De hecho, a día de hoy la única forma de ayudar a los pequeños que conviven con esta patología es a través de estas recomendaciones. Como no existe una cura para el asma, los tratamientos son paliativos y están orientados a ofrecerles herramientas para sobrellevarlo.
Consejos para padres de hijos con asma infantil
El objetivo principal de cualquier padre cuyo hijo tiene asma es facilitarle una serie de estrategias para que pueda controlar los síntomas. Comenzando por enseñarle los detalles respecto de su medicación.
Desde la importancia que tiene hasta la dosis y la frecuencia. Luego, instruyendo al menor sobre el uso del inhalador. Si tiene la edad suficiente, una demostración bastará para que sepa utilizarlo.
Durante todo este proceso, también es indispensable consultar al pediatra para que sea él quien establezca los fármacos a suministrarle.
El mismo experto tendrá que aclararte, en virtud del diagnóstico específico de tu hijo, cuáles son los síntomas de una crisis grave. Generalmente se repiten, pero podrían cambiar algunos según el caso concreto así que averigua todo lo que puedas al respecto.
En ciertas circunstancias, será necesaria la compra de accesorios como por ejemplo el medidor de flujo respiratorio, un aparato que mide las complicaciones del soplo. Estos dispositivos deben formar parte del plan de acción ante la crisis para prevenirla o para combatirla.
Suponiendo que el niño se vaya de viaje, es fundamental informar de la condición de salud al adulto que vaya a estar a cargo.
Otras pautas a considerar
Más allá de lo mencionado, el pequeño puede realizar prácticas deportivas pero con las precauciones del caso. Debes comprobar que repose normalmente, que desarrolle la disciplina de modo progresivo y que antes de cada sesión de entrenamiento lleve a cabo el calentamiento.
A medida que crezca, el menor se irá acostumbrando a todas estas particularidades de su día a día e incidirán cada vez menos en su vida. Sin embargo, durante los primeros años el compromiso de los padres y el resto de la familia es crucial para que la situación se naturalice.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»