Así puedes comprobar si nunca has pasado el coronavirus
Darias anuncia una cuarta vacuna contra el coronavirus para «toda la población»
Biden da positivo por coronavirus con síntomas leve
Aunque los casos de covid parece que van a la baja, son muchos los contagiados durante estos dos años de pandemia. Si no has tenido síntomas, no has hecho pruebas de antígenos o PCR porque crees que no te has contagiado, te contamos cómo puedes comprobar si nunca has pasado el coronavirus.
Tras estos años, se están haciendo estudios, pero no está claro el porqué unas personas se contagian una, dos y hasta tres veces, y otros ninguna.
Cómo puedes comprobar si nunca has pasado el coronavirus
Si bien las variantes actuales sí ofrecen síntomas diversos, como resfriados, dolores de cabeza o fiebre que bien puede confundirse con una resfriado o gripe común, las primeras variantes daban lugar a muchas personas asintomáticas que no sabían que quizás podían tener la enfermedad. de hecho, a día de hoy no saben si la han pasado.
Para poder comprobar si durante estos dos años de pandemia nos hemos contagiado, debemos hacernos un test serológico. Todos nos son iguales, porque hay los que no valen porque no detectan que tenemos inmunidad por la vacuna inyectada contra la covid.
Para esto debemos preguntar al médico o al laboratorio donde hacernos la prueba. Según los expertos el tema clave es la proteína N. Porque si alguien tiene anticuerpos frente a la proteína N del virus, esto quiere decir que ha pasado la infección. Pues la vacuna genera anticuerpos solo contra la proteína S.
Si bien los expertos explican que, en general, las personas que han pasado el coronavirus han generado anticuerpos contra la proteína N. de todas formas, los estudios continúan para poder dar una respuesta a las eficacias, y a por qué unos se contagian y otros no, (sucede en muchas familias, que hay miembros que se han contagiado a la vez y otros no).
De todas formas es importante determinar que si nos hemos contagiado hace ya uno o dos años, entonces seguro que los anticuerpos generados han podido decaer y quizás el test no detectarlo.
Por lo que los mejores test son los de inmunidad celular frente a la proteína S y la N. si se puede diferenciar entre ambas, es mejor, porque da mayor claridad y respuesta para saber si nos hemos contagiado o no. Estos test también sirven para saber la inmunidad celular de los inmunodeprimidos y las personas vulnerables, algo más necesario e importante.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
Últimas noticias
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Cuándo son las Fiestas de Leganés 2025: qué días son, cuándo empiezan, conciertos y fechas importantes
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en El Escorial por las Fiestas Patronales 2025
-
Soy interiorista de IKEA y éste es el truco para tener las habitaciones ordenadas