Artrodesis: descubre qué es y si has tenido alguna vez esta afección
Prevención de los esguinces de tobillo
Las razones del porqué se inflaman los pies
Cómo evitar lesiones con los patinetes eléctricos
Los seres humanos caminamos miles de pasos cada día, algunos de forma consciente y otros inconscientemente. Desarrollar una técnica de caminata correcta es clave para evitar molestias y lesiones, pero con los años podrían aparecer problemas en la zona que obliguen a una intervención. Si te pasa, deberías saber qué es la artrodesis.
Siendo esta región de la pierna y las articulaciones que allí se encuentran, algunas de las principales perjudicadas de una mala técnica al caminar, la artrodesis o fijación de tobillo es una opción cada vez más recurrente para quienes no han experimentado resultados positivos luego de tratarse con alternativas no terapéuticas.
Descubre qué es la artrodesis
Agencia EFE da a conocer que como una salida para las patologías crónicas, esta intervención quirúrgica ofrece múltiples beneficios probados en aquellos pacientes que se decidieron por una operación ante tobillos deformados o fracturados.
El jefe de la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital Quirónsalud Valencia, Rodrigo Díaz, comentó a la agencia que, aunque «las artrodesis tienen como consecuencia la pérdida de parte de la movilidad del tobillo», son populares porque «el dolor desaparece o mejora mucho», permitiéndoles realizar varias de las actividades abandonadas.
¿En qué situaciones está indicada la artrodesis?
Antes de someterte a una artrodesis tienes que consultar a un profesional de la salud que evalúe tu situación. Generalmente, es recomendable frente a patologías crónicas o presencia de dolor al punto de la limitación.
«Al eliminar el dolor, los pacientes recuperan tras la artrodesis una capacidad funcional que antes no tenían», manifiesta el mismo Díaz, lo que explica por qué se aconseja si la fisioterapia y las infiltraciones no funcionan.
El traumatólogo de Quirónsalud Valencia insiste en que se trata de una recomendación en esos casos excepcionales, sujeta a la participación de un médico cirujano ortopédico especialista en tobillo y pie, como los de este establecimiento.
Ese experto es el único capacitado para retirar los daños que encuentre en el cartílago articular de los huesos alrededor del tobillo, hallados entre la tibia, el peroné y el astrágalo, fijando los elementos óseos con placas, tornillos y barras de titanio.
La buena noticia es que esta intervención puede hacerse por vía artroscópica, recortando los tiempos de recuperación tras la operación para volver nuevamente a la rutina en pocas semanas. En todo caso, es el especialista el que debe aprobar esta situación para dar un tratamiento a medida y valorar si es factible esta intervención.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
Aliado cerebral: así encajan los puzzles en nuestro desarrollo
-
Rosa García: «La tendencia emergente en el sector sanitario incluye la atención centrada en el paciente»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
Madrid vapulea a Mónica García: «El fármaco contra la leucemia infantil no está financiado por Sanidad»
-
Madrid implanta el Código Crisis para casos urgentes de epilepsia: un protocolo único en el mundo
Últimas noticias
-
Ni hachas ni tatuajes: este es el verdadero motivo por el que los vikingos aterrorizaron a toda Europa
-
María Guardiola tras la primicia de OKDIARIO: «Es vergonzoso cómo falseó las cuentas el PSOE extremeño»
-
Rubén Múgica a Sánchez: «Se trataba de derrotar a los herederos de ETA, no de sentarlos en la mesa»
-
La FIA explica el despido del comisario que odia a Alonso: «No puedes apoyar a fulano y ser árbitro»
-
Jornada 23 de la Liga: resumen de los partidos