Los antioxidantes de las algas marinas pueden prevenir el Parkinson: éstas son algunas de las variedades
Los resultados mostraron que la función motora, que había disminuido con la rotenona, se restableció
Una nueva investigación de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) ha verificado el efecto fisiológico de los polifenoles de Ecklonia cava, antioxidantes de algas marinas, en la prevención de la enfermedad de Parkinson.
Esta enfermedad es inducida por el daño neuronal debido a la producción excesiva de especies reactivas de oxígeno por lo que la supresión de la generación de especies reactivas de oxígeno es esencial porque es letal para las neuronas dopaminérgicas que gestionan los neurotransmisores de dopamina. Actualmente, solo se dispone de tratamiento sintomático, por lo que es necesario el desarrollo de regímenes de tratamiento y métodos de prevención.
En este estudio se realizaron dos tipos de pruebas de función motora utilizando ratones modelo de la enfermedad de Parkinson a los que se les administró antioxidantes por vía oral diariamente durante una semana y luego se les administró rotenona. Los resultados mostraron que la función motora, que había disminuido con la rotenona, se restableció. También hubo una mejora en la función motora intestinal y en la estructura de la mucosa del colon, un tejido especial que recubre el colon.
Además, los experimentos celulares con células modelo de la enfermedad de Parkinson verificaron la interacción bioquímica del efecto preventivo de la Ecklonia cava. Los resultados de la validación mostraron que los antioxidantes activan la enzima AMPK (proteína quinasa activada por adenosina monofosfato), un sensor de energía intracelular, e inhiben la producción de especies reactivas de oxígeno que causan la muerte celular neuronal.
«Este estudio sugiere que los antioxidantes de la Ecklonia cava pueden reducir el daño neuronal causado por la activación de la AMPK e inhibir la producción intracelular de especies reactivas de oxígeno», afirma la profesora Akiko Kojima-Yuasa.
Reducción del estrés oxidativo
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en el cerebro. Una de las causas subyacentes de esta pérdida neuronal es el estrés oxidativo, un proceso en el cual los radicales libres y otras especies reactivas de oxígeno dañan las células. Los antioxidantes pueden neutralizar estos radicales libres, reduciendo así el daño oxidativo y protegiendo las neuronas.
Propiedades antiinflamatorias
Las algas marinas contienen compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias. La inflamación crónica del cerebro es otro factor que contribuye a la neurodegeneración en el Parkinson. Al reducir la inflamación, los antioxidantes de las algas marinas pueden ayudar a proteger las neuronas de los daños adicionales causados por la inflamación.
Por otra parte, la modulación de la apoptosis es un proceso de muerte celular programada que, cuando es desregulado, puede contribuir a la pérdida de células nerviosas en enfermedades neurodegenerativas. Algunos antioxidantes presentes en las algas marinas pueden influir en las vías de señalización celular que regulan la apoptosis, ayudando a prevenir la muerte prematura de neuronas.
En cuanto a la estimulación de la autofagia, es un proceso mediante el cual las células eliminan sus componentes dañados o innecesarios. La acumulación de proteínas anormales es una característica del Parkinson. Los antioxidantes de las algas marinas pueden estimular la autofagia, ayudando a limpiar las células de estas proteínas tóxicas y protegiendo las neuronas.
Ejemplos de antioxidantes en algas marinas:
Fucoidanos: Polisacáridos sulfatados con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Ficocianina: Pigmento antioxidante con efectos neuroprotectores.
Clorofila: Además de ser un pigmento, tiene propiedades antioxidantes.
Lo último en Actualidad
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Athletic: Lewandowski lidera a los azulgrana en la última jornada
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en Roland Garros contra Zeppieri: hora y dónde ver en directo el próximo partido online y por TV
-
El narcodictador Maduro lleva a los venezolanos a otra farsa electoral entre palizas callejeras y secuestros
-
A qué hora juega el Barcelona hoy contra el Athletic: dónde ver en directo gratis y horario del partido de la Liga en vivo hoy
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España